https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1377.html
01 Septiembre 2003

Corporación de Médicos para Chile

Congreso de Tecnologías de Información en Salud

En el evento, que comenzó el domingo 31 de agosto, se abordarán temas relacionados con los últimos avances informáticos susceptibles de ser aplicados al área de la salud, como por ejemplo el registro clínico electrónico.

Médicos y otros profesionales del área participan en el primer Congreso de Tecnologías de Información en Salud, que se está realizando desde el el 31 de agosto hasta el 2 de septiembre en el Salón Pacífico Hotel Crowne Plaza.

El evento es organizado por la Corporación de Médicos Para Chile y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Salud (MINSAL), las Facultades de Medicina de la Universidad de Chile, la Universidad Católica, la Universidad Mayor, la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), la Sociedad Brasilera de Informática en Salud (SBIS) y la Sociedad Uruguaya de Informática en Salud (SUIS).

Si bien la Asociación Chilena de Seguridad había realizado anteriormente un congreso relacionado con el tema, esta es la primera oportunidad en la que un encuentro vincula en torno a las tecnologías de información en salud, a autoridades de gobierno, empresarios y organismos no gubernamentales tanto chilenos como extranjeros.

Para la jornada inaugural, los organizadores contaron con la presencial del Ministro de Salud, doctor Pedro García, y del consultor en tecnología de la Organización Panamericana de la Salud, doctor Roberto Rodríguez.

En esta ocasión, el presidente del congreso es el doctor Emilio Santelices, mientras que a la cabeza del Comité Científico, se encuentra el doctor Sergio A. König. Ambos profesionales pertenecen a la Corporación de Médicos para Chile, organismo que busca crear nuevas instancia de participación profesional que permitan aportar a la solución de problemas del área de la salud.

Previo a la inauguración oficial del congreso, se realizaron los cursos “Registro clínico electrónico: ¿Cómo aplicarlo en el consultorio médico?" y, en segundo lugar, se revisaron las aplicaciones de la informática en enfermería.

El evento será también escenario de numerosas conferencias, entre las que destacan “Importancia de la integración de la información en la atención de la salud”; “Modelos de gestión clínica e información: diseño y definiciones”; “El paso de la ficha clínica en papeles a los registros clínicos electrónicos: situación actual y futuro”; “¿Cómo transformar el registro clínico electrónico en una herramienta para la mejor atención y mayor seguridad para los pacientes?”; “Experiencias de costes por procesos y grupos relacionados al diagnóstico” y “Internet en salud: experiencia en el apoyo a los profesionales de la salud”.

El congreso contará además con paneles donde se abordarán temas tales como “El papel de las tecnologías en la integración y desarrollo de la salud”; “Las experiencias en registro clínico electrónico desde la óptica de los prestadores de salud” y “Los problemas y consideraciones que significa la implementación de estos registros”. Asimismo, se realizarán mesas redondas, foros y sesiones plenarias para, finalmente, presentar las conclusiones del encuentro.

Según los organizadores, el objetivo es proveer un foro válido, tanto para profesionales de la salud como para personas vinculadas a las tecnologías de la información, que estén interesadas en el uso y aprovechamiento de los nuevos avances de éste campo en el ámbito de la salud. “Mediante el aporte de distinguidos especialistas en el tema, se pretende dar respuesta a diversas inquietudes, expectativas y necesidades de los médicos e instituciones del sector”, señala el doctor Sergio A. König.

El profesional explica que el programa del congreso fue diseñado poniendo especial énfasis en cómo las nuevas tecnologías de la información apoyan los procesos que permiten integrar las redes asistenciales; cuáles son las premisas para lograr que esa integración sea efectiva y cuáles los elementos que se deben considerar a la hora de transformar la información en un apoyo para la gestión en salud.

“Hemos dedicado una especial atención a los registros clínicos electrónicos (es decir el reemplazo de las fichas clínicas en papel por archivos computacionales) como pilar de la informatización de las instituciones de salud. Por ello, para el desarrollo del tema contaremos con la presencia de especialistas en la implementación de estos sistemas, a lo que se sumará el relato de experiencias locales”, agrega el médico.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....