Laboratorios SAVAL:
Entregan premios de concurso literario para médicos de la V Región
En una ceremonia que se llevó a cabo el día viernes 27 de julio en dependencias del Centro SAVAL de Viña del Mar, se hizo entrega de los reconocimientos a los profesionales que resultaron ganadores del Primer Concurso Literario para médicos de la V Región.
Laboratorios SAVAL, en el marco de las actividades culturales que se desarrollan durante la temporada 2007 de SAVAL en el Arte, organizó este encuentro con el objeto de convocar a todos aquellos profesionales, de nacionalidad chilena o extranjera residentes en la zona, que compartieran el interés por los cuentos y la poesía.
En esta oportunidad, se recepcionaron 19 cuentos y 46 poemas que representaron a los 31 médicos participantes. Si bien las bases del concurso contemplaban un primer lugar y dos menciones honrosas para ambas categorías, por el excelente nivel de los trabajos el jurado decidió aumentar una mención honrosa más en cuento.
Los doctores Eduardo Bastías Guzmán, autor de la novela Donde vuelan los Cóndores, seleccionada por el ministerio de Educación como lectura recomendada en los colegios y Alberto Rojas Osorio, director del Taller de Poesía para médicos de Viña del Mar hasta el año pasado; junto al escritor, investigador literario y cronista porteño Manuel Peña Muñoz, tuvieron la difícil tarea de elegir a los ganadores.
En la mención Cuento, el primer lugar lo obtuvo el doctor José Luis Dinamarca Montecinos con Treinta y Tres; y las menciones honrosas recayeron en los doctores Jorge Ruiz Salinas, Gregorio Cenitagoya Dutra e Iván Nazarala Rodríguez. Mientras que en la mención Poesía, el ganador fue el doctor Iván Nazarala Rodríguez con Tango Cojo; y las menciones honrosas fueron para los doctores Luis Medina Lahidalga y Oscar Undurraga Peralta.
El señor Manuel Peña Muñoz, presidente del jurado, destacó que “como siempre ocurre en los certámenes literarios, los cuentos y los poemas hablan por sí solos desde la hoja de papel y así, sin conocer siquiera ni el rostro ni los nombres de los médicos autores de estos trabajos, los cuentos y los poemas se fueron destacando por sus propios méritos”.
Asimismo, señaló que “la medicina, por su carácter humanista, se presta mucho para desarrollar el aspecto literario. Cada médico en su consulta tiene delante de sí, más que a un paciente, a un ser humano con una historia digna de ser contada”. Sin ir más lejos, el cuento ganador, “captó inmediatamente la atención del jurado por su carácter testimonial al presentar la relación de un médico con su paciente en fase terminal, donde el autor se permitió introducir una nota alegre y emotiva en el momento mismo de la muerte de su paciente, lo que hace que el lector lea la historia con una sonrisa y, a la vez, con los ojos llenos de lágrimas”, precisó Peña.
Durante el encuentro, el doctor Mauricio Invernizzi, psiquiatra, poeta y músico participó en la ceremonia compartiendo ciertos pasajes de su creación literaria y de su estilo musical.
La premiación fue acompañada por una grata instancia de camaradería, luego de la cual los presentes participaron de un animado cóctel ofrecido por Laboratorios SAVAL, donde intercambiaron impresiones sobre el ambiente que rodeó a esta actividad.
Laboratorios SAVAL agradece la participación de los médicos de la región en el desarrollo de esta iniciativa que responde al interés de la compañía en promover también las actividades relacionadas con el arte y la cultura.
