Las relaciones entre ambas visiones presentan conflictos latentes que el bioquímico de la Universidad de Chile Rafael Vicuña Errázurizin expuso en el marco del primer encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura en la ciudad de Rancagua.
El señor Gabriel León González, bioquímico y doctor en Biología Celular mención Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, revisó algunos estudios que, por diversas razones, se convirtieron en mitos para la ciencia contemporánea.
Con una jornada que contempló cuatro talleres, dirigidos por los doctores Eduardo Bancalari, Juan Fasce, Aldo Bancalari y Teresa del Moral, comenzó en Concepción el VIII Curso internacional de avances en pediatría neonatal. Se abordaron temas como ventilación por presión o volumen, manejo de hipotermia y monitoreo de la función cerebral (EEG) en asfixia perinatal, ventilación nasal no invasiva y cánula de alto flujo.
El evento contó con la participación de dos destacados especialistas internacionales, los doctores Eitan Kerem y Marielle Pijnenburg, provenientes del Pediatric Pulmonology Hadassah Medical Center deJerusalem y el Sophia Children's Hospital de Rotterdam, respectivamente.
En esta ocasión, la actividad contó con la participación de los expositores internacionales: Roberto Lang (USA), Federico Asch (USA), Laura Gutiérrez (España), Ricardo Pignatelli (USA), César José Herrera (República Dominicana), Pedro Graciano (Venezuela) y Gustavo Restrepo (Colombia), entre otros especialistas provenientes de Latinoamérica.
Un recorrido por sus obras más influyentes, los hechos que marcaron su vida y los mitos que rondan sus trabajos fueron los temas abordados en la conferencia “Shakespeare, el desconocido”, dictada en el Centro SAVAL Concepción por Andrés Kalawski, magíster en literatura, doctor en historia y profesor de la Facultad de Artes de la Universidad Católica de Chile.
El destacado pediatra fue homenajeado, junto a familiares y colegas, por su importante labor y aporte a Clínica Las Condes.
La doctora Belkys Rueda, señaló que el propósito de las jornadas fue crear una instancia donde se pudiera poner sobre la palestra temas pediátricos relevantes para aquellos profesionales de la salud que se desempeñan en la atención primaria.
En la sede del Colegio Médico de Temuco se realizó la conferencia “Cinco mitos en la ciencia contemporánea”, encuentro que se caracterizó por su alta convocatoria y el interesante análisis del bioquímico Gabriel León respecto de una serie de hechos que en un principio parecieron grandes hallazgos, pero que finalmente carecieron de fundamentos científicos para validarse.
Bajo la dirección de la doctora Pamela Caro Recio, la actividad abordó temas de salud prevalentes del adolescente, convocando a pediatras, ginecólogos, internistas, médicos familiares y generales, matronas, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos y trabajadores sociales. El evento se realizó en la UFRO y fue organizado por la Sochipe Filial Araucanía.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...