Organizado por Clínica Dávila y la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, se realizó el Simposio Internacional de Neurología de Santiago (SINS), actividad en la que participaron ocho neurólogos, líderes en las área de: accidentes cerebrovasculares, distonia y parkinson.
El XXVII Congreso Internacional Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología se realizará entre los días 1 y 3 de septiembre en el centro de eventos Casa Piedra.
Entre los días 3 y 5 de agosto próximo, Clínica Reñaca y la Universidad de Valparaíso en conjunto con la prestigiosa Clínica Mayo de Rochester desarrollarán el XIX Curso internacional de cardiología, que busca aportar a la innovación en esta área de la medicina.
La Unidad de Paciente Crítico de la Clínica Ciudad de Mar desarrolló en la Ciudad Jardín un importante curso internacional sobre esta material, que contó con la participación de especialistas de todo el país.
La especialista en nutrición destacó que los beneficios de la reducción del peso significan un 5% menos de riesgo de hipertensión; un 10% menos de displidemias; y 5% menos de apneas obstructivas del sueño, entro otros.
Un nutrido programa científico fue abordado por destacados especialistas nacionales y extranjeros, quienes participaron del III Simposio RIPDES (Red Internacional de Psicopatología), realizado el pasado jueves 14 de julio en el Hotel Intercontinental de Santiago.
Ezequiel Treister, doctor en astronomía de las universidades de Chile y Yale, presentó en Chillán la conferencia “El dramático destino de nuestra galaxia”, actividad inserta en el ciclo 2016 de SAVAL en el Arte y la Cultura. En la oportunidad, un grupo de médicos de la ciudad reflexionó en torno al trágico e inevitable final de la Vía Láctea.
Con el objetivo de generar instancias de aprendizaje a través de la presentación de experiencias clínicas, se realizó durante la semana pasada la el IX Curso universitario internacional de oftalmología, organizado por el Servicio de Oftalmología de la Universidad de Chile y la Sociedad Chilena de Oftalmología.
El Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera organizó un curso internacional que profundizó en estas tres áreas. Dirigieron los doctores Myriam Betancourt y Jaime Inostroza, destacando la presencia en Temuco de los especialistas chilenos Ricardo Sorensen y Fernando Martínez, ambos de reconocida trayectoria profesional en Estados Unidos.
La Dra. Ana Luisa Miranda, miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación, invita a seguir la primera reunión científica de la sociedad a través de una videoconferencia que se realizará a partir de las 19:00 hrs. desde el Auditorio Federico Haecker de Clínica Alemana de Santiago.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...