SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/vacunas-son-seguras-y-se-basan-en-tecnologias-previamente-desarrolladas.html
15 Febrero 2021

Q.F. Caroline Weinstein Oppenheimer:

“Vacunas son seguras y se basan en tecnologías previamente desarrolladas”

Panel de expertos revisó solicitudes presentadas para aprobar uso excepcional en el país de tres de ellas contra SARS-CoV-2 y cuya inmunogenicidad está probada con datos clínicos. 

Una de las medidas sanitarias más importantes en la historia ha sido la introducción de las vacunas que -junto a los antibióticos, potabilización del agua y saneamiento básico- han permitido dar un salto cualitativo en los indicadores de salud, evitando muertes por enfermedades infecciosas y sus secuelas.

La COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, se ha expandido a nivel de pandemia desde fines de 2019, causando más de 100 millones de casos y sobrepasando los dos millones de muertes.

Ante este panorama, y gracias a los progresos biotecnológicos y aportes económicos de diversos gobiernos, se han desarrollado varios tipos de vacunas. De un total de 94 que iniciaron su perfeccionamiento, 20 se encuentran actualmente en la Fase III de evaluación y experimentación y cuatro de ellas ya han sido aprobadas para su uso poblacional en varios países.

Caroline Weinstein Oppenheimer, doctora en microbiología e inmunología de la Brody School of Medicine at East Carolina University en Estados Unidos, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV) e integrante del comité de expertos externos del Instituto de Salud Pública (ISP), participó en la aprobación del uso de las vacunas de emergencia en Chile y asegura que “estas inmunizaciones vienen a cubrir la necesidad urgente de detener la enfermedad”.

Se ha realizado un gran esfuerzo a nivel mundial por acelerar el desarrollo de vacunas que protejan frente al nuevo coronavirus. Esa rapidez ha generado desconfianza en la población. Sin embargo, “solo se autoriza la comercialización de vacunas de nueva creación tras minuciosos estudios de laboratorio y ensayos clínicos y los controles de seguridad continúan incluso después de que haya sido aprobada”, precisa la directora del magíster en bioactividad de productos naturales y de síntesis de la UV.

La doctora Weinstein analiza la situación actual de las vacunas contra SARS-CoV-2 en Chile, la seguridad y los criterios para su aprobación.

- ¿Qué rol han tenido que cumplir durante la contingencia sanitaria?

En esta pandemia los químicos farmacéuticos están en primera línea en diversos frentes. Por ejemplo, en la farmacia privada los directores técnicos, auxiliares y colaboradores se han expuesto a público cuya condición de salud, muchas veces, es incierta. Los colegas de establecimientos hospitalarios públicos y privados han estado sometidos a la presión de contar con insumos y medicamentos para una demanda creciente y constante. La actividad de farmacia clínica continúa apoyando la labor del clínico en el seguimiento farmacoterapéutico. Los profesionales de laboratorio se han encargado de efectuar ensayos de RT-qPCR para el virus. Por otro lado, están quienes forman parte de la entidad regulatoria, los que han debido acelerar el ritmo de trabajo en la revisión de documentación crítica para poder tomar decisiones correctas en tiempo récord. No solo para la aprobación de emergencia, sino que para su logística y sistemas de farmacovigilancia. Y, finalmente, pero no menos importante, quienes participan en la administración de la vacuna, en aspectos relacionados con la compleja logística, fundamental para preservar su actividad biológica.

- ¿Cuáles son los criterios para autorizar el uso de las vacunas de emergencia contra la COVID-19?

Existen tres parámetros esenciales: calidad, eficacia y seguridad. Lo primero se acredita con los datos presentados por el laboratorio que postula la vacuna a aprobación, respecto a ensayos que la demuestran y validan estos métodos. Los estudios preclínicos y clínicos determinan si la seguridad y eficacia están demostradas. Los primeros verifican si se producen efectos adversos, la producción de anticuerpos y otras respuestas inmunes que nos permiten autorizar su aplicación en grupos pequeños de humanos (Fase I). Luego se avanza a estudios más amplios y se pueden evaluar esquemas y dosis de inmunización (Fase II) para, finalmente, llegar a análisis de mayor envergadura para definir que el producto cumple con los parámetros (Fase III).

- Existe alguna diferencia entre inscribir una vacuna o autorizar su uso excepcional…

El registro sanitario requiere de ensayos clínicos Fase III concluidos. Ante la emergencia, este requisito no está cubierto, lo que la hace una vacuna experimental. Dado que existe una necesidad médica urgente, se permite su importación para uso por el Estado. Cuando obtenga su registro sanitario, ya cumpliendo con los protocolos estipulados, un particular podrá ir con una receta médica y obtenerla en una farmacia o vacunatorio.

- ¿Qué metodología debió realizar la comisión de expertos para validar esta decisión?

El modo de operar normal es revisar un informe de la Sociedad de Farmacología de Chile y la información que presenta el laboratorio, además de literatura científica. En este caso, por ser un tema tan delicado y novedoso, tuvimos reuniones previas para discutir la información y generar una presentación de consenso o de mayoría, según el caso, para las sesiones públicas desarrolladas. 

- ¿Se coordinan nuestros científicos y expertos nacionales con instituciones reguladoras, como la FDA, cuando se aprueba una vacuna en este contexto?

Nosotros no tenemos contacto con la FDA. En Chile, el ISP a través del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) cuenta con su propio grupo de expertos a quienes somete los productos nuevos. Si están aprobados en agencias reguladoras referentes, es un dato adicional que se considera. De hecho, la primera vacuna fue aprobada en Chile antes que en la Agencia Europea del Medicamento (EMA). 

- ¿De qué forma se ha evaluado la eficacia y seguridad?

En general, se han efectuado todas las fases de experimentación que definen el camino al mercado de cualquier producto farmacéutico. Ensayos preclínicos en animales de experimentación roedores y primates. Luego en un número limitado de humanos (Fase I), aumentando a estudios con más voluntarios en que, a menudo, se prueban diferentes esquemas de inmunización (Fase II) para, finalmente, efectuar estudios multicéntricos controlados contra placebo, aleatorizados, enmascarados con inclusión de diferentes grupos étnicos. En todas las fases se evalúa la seguridad y, en el caso de las vacunas, la eficacia se estima indirectamente a través de la medición de la respuesta inmune específica al virus. En el caso de SARS-CoV-2 se evaluó comparando la proporción de infectados en el grupo tratado v/s control que recibió solución salina u otro placebo.

- ¿Cómo funcionan las vacunas a base de ARN mensajero para SARS-CoV-2?

Se inyecta ARN que tiene un segmento crucial del código genético de la proteína espícula, trascendental para el ingreso del virus a las células que infecta. Este ARN está rodeado por una capa de moléculas lipídicas, lo que favorece su ingreso a la célula que también está limitada por una membrana rica en grasas. El ARN en las células será traducido a la proteína y esta activará al sistema inmune para que desarrolle respuesta inmunológica de memoria. Así, cuando el virus entre a ese individuo, contará con anticuerpos formados y respuesta de citotoxicidad para destruir células, eventualmente, infectadas.

- Si bien se han desarrollado con tanta rapidez, podemos confiar en ellas…

Sí, porque se basaron en tecnología y capacidad de producción desarrolladas hace más de 20 años. El avance en las fases de ensayos clínicos se produjo, porque hubo facilidad para reclutar voluntarios, personas que querían cooperar por un interés altruista.

- Y están sometidas a mecanismos de control…

Las vacunas, como cualquier fármaco, están sujetas a farmacovigilancia. Estas nuevas están siendo monitoreadas estrechamente por el ISP. Es obligación de los profesionales de la salud informar los efectos adversos o sospecha de estos.

- ¿Se van a requerir nuevas vacunas a medida que vayan apareciendo variantes del virus?

Hasta ahora, las vacunas y los métodos de diagnóstico siguen funcionando para las variantes genéticas que circulan. Sin embargo, es posible que -a futuro- sea necesaria una adaptación, usando la misma plataforma, pero adecuando “el principio activo” a las variantes circulantes. Es decir, modificando la secuencia del ARN o ADN o el virus inactivado con que se desarrollan. Esto ha funcionado así con la vacuna de la influenza, que se va adaptando a sus variaciones genéticas.

- ¿Por qué estas vacunas requieren refuerzos? 

Es frecuente que en una primera inmunización no se alcancen los títulos neutralizantes del agente infeccioso. El refuerzo estimula las células inmunológicas de memoria y permite generar más anticuerpos y mejor memoria inmunológica, lo que se define durante los ensayos preclínicos y clínicos.

- Por último, ¿es posible que esta tecnología de ARNm permita lograr protección sobre otras enfermedades a futuro?

Exactamente, algunas de las nuevas plataformas que vimos para las vacunas contra el SARS-CoV-2 se estaban perfeccionando para otras enfermedades infecciosas como VIH, Ébola y Zika. Entonces, el acelerado avance que se logró por la presión que existía para desarrollar esta vacuna en condiciones de pandemia, ahora estará disponible para estas y otras patologías.

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...