https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/mi-idea-es-que-seamos-el-mejor-departamento-de-pediatria-del-pais.html
30 Noviembre 2015

Dr. Óscar Fielbaum Colodro:

"Mi idea es que seamos el mejor departamento de pediatría del país"

Durante 2015 el doctor Fielbaum asumió el cargo de jefe del Departamento de Pediatría de Clínica Las Condes, tarea que conlleva grandes desafíos y el entusiasmo de generar y alcanzar nuevos proyectos.

De trato cordial y muy entusiasta, el doctor Óscar Fielbaum Colodro recibe a diario a sus pequeños pacientes quienes acompañados de sus familiares, hoy cuentan con los servicios de un preparado Departamento de Pediatría, con más de cien especialistas, quienes bajo la dirección del doctor Fielbaum, trabajan bajo una visión de medicina y atención integral.

"Tenemos un muy buen proyecto, con excelentes profesionales y no me cabe duda que seguiremos creciendo tal como lo ha ido haciendo Clínica Las Condes. Yo llevo muchos años trabajando en esta institución y creo en su proyecto", señala el pediatra.

En profundidad con el doctor, comenta a SAVALnet sobre las apreciaciones de su nuevo cargo, los desafíos, proyectos y su actual visión de la pediatría nacional. 

- ¿Cómo ha sido hasta el momento su experiencia como jefe del Servicio de Pediatría de CLC? 

Llevo tres meses en el cargo y ha sido bastante positivo. Estoy en la Clínica desde que se fundó en 1982, donde vine a trabajar como residente de pediatría durante unos seis o siete años, luego me fui y volví el año 2000, la conozco desde sus fundamentos. Hoy soy parte del staff, y ya llevo 16 años en ello. Creo que toda mi historia con CLC ha sido muy bonita y hoy con el cargo de jefe de departamento surgen nuevos proyectos y desafíos que me entusiasman muchísimo. 

- ¿Y cuáles son esos proyectos? 

Esto ha ido creciendo progresivamente, quiero decir la Clínica en conjunto con el Departamento de Pediatría. Es una institución de salud familiar, formada por un pequeño grupo de gente con mucha visión de futuro que trabajó hasta convertirse en el gigante que es hoy. En relación a nuestro departamento, partió con cuatro pediatras, a la fecha cuenta con casi cien, o sea la diferencia de la pediatría inicial a la de ahora es inimaginable. Somos un departamento grande, probablemente el mayor si lo comparamos con el de otros hospitales y la idea es seguir creciendo y enfocándonos en la docencia, extensión e investigación.

- ¿Y cómo lo harán?

Ya que tenemos un gran grupo, con gente muy buena y de excelente formación, lo que queremos hacer es funcionar como un verdadero departamento, y por eso mismo hemos ido cambiando la manera de trabajar, ya no somos sólo un grupo que atiende pacientes, sino que tenemos objetivos y planes a corto, mediano y largo plazo. La gran meta es transformarnos. Si aún no los somos, sí pretendemos llegar a ser el mejor Departamento de Pediatría de Chile, por qué no.

- Ambicioso proyecto...

Así es, aunque totalmente posible, pero para eso tenemos que desarrollar áreas con las que aún no disponemos -con las que muchos hemos contado en los lugares de los cuales venimos, sobre todo hospitales, pero no aquí- esas áreas son docencia de pre y post grado, investigación y extensión. Precisamente para eso hemos conformado comisiones con gente de alto nivel de especialización que tienen como norte ir desarrollando estos puntos.

- Al parecer hay mucho positivismo...

Es que nuestra gran fortaleza son las personas, aquí hay médicos que se han formando en las mejores universidades de chile, hospitales, etc. Y nos hemos ido juntado, Aquí hay muy buen nivel de formación pediátrica, vienen del Hospital Calvo Mackenna, Roberto del Río, Exequiel González, eso nos da mucha riqueza. 

- Y a su juicio, ¿cuál es el principal desafío de la especialidad?

A la pediatría de chile le falta lo mismo que le falta al país, descentralizarse. Es necesario que exista buena pediatría en todas las regiones, por eso nos interesa hacer extensión, todo se centra en Santiago. Creo que la historia de la pediatría nacional es muy rica, probablemente tenemos una de las mejores pediatrías de todo Sudamérica, perfectamente comparable con nuestros vecinos argentinos y uruguayos, pero tiene que ser parejo, dese Arica hasta Punta Arenas, y eso no lo veo .

- ¿Cuáles cree usted que son las fortalezas de los nuevos pediatras que se están formando en el país?

Fortaleza es el acceso fácil que se tiene hoy a la información médica, no es lo mismo haberse formado como uno hace treinta y tanto años done había que esperar por los libros, datos, etc. Hoy Internet es una herramienta fundamental, uno está al día de inmediato, a veces no hacen falta ni los cursos, pero asimismo, la falencia que existe se basa también en lo extremadamente electrónico. Se ha perdido un poco lo que te entrega la experiencia de los que saben más, yo sigo pensando hasta que me muera, que un buen médico es bueno porque se ha formado con un buen maestro, la formación es fundamental. La gran misión a futuro es fundir la tecnología con la formación a la antigua, aprender del maestro, no hay otra manera, el médico sólo tecnológico será una especie de robot que no dará seguridades, por eso queremos inculcar la docencia en CLC.

- ¿Y con qué sello le gustaría identificar al Departamento de Pediatría?

Con tres, el primero sería que ojalá se identificara a la clínica como el lugar donde se puede resolver cualquier problema pediátrico, por más complejo que sea. Segundo, que en el futuro se vea como un lugar de formación de especialistas, y tercero, tener el sello de la medicina integral, que eso jamás se pierda, ver a la persona y familia como entes completos.

- Por último, ¿cuáles han sido sus mayores satisfacciones como médico y qué es lo que aún le falta por realizar?

Mi mayor satisfacción fue haberle entregado el diploma de médico psiquiatra a mi hijo, y lo que falta, muchas cosas, pienso que los médicos no debemos jubilar, porque siempre tenemos que aportar, cuando somos más jóvenes aportamos con turnos, estamos en la trinchera, después, más de adultos, tenemos mucho que entregar a la nuevas generaciones, no podemos jubilar, yo no me voy a jubilar.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...