SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/la-unica-manera-de-prevenir-el-epoc-es-no-fumar.html
25 Noviembre 2019

Dr. Miguel Aguayo Castillo:

“La mejor manera de prevenir la EPOC es no fumar”

El Día Internacional de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva recordó los alcances de una patología que preocupa a la OMS y que obliga a Latinoamérica a implementar medidas antitabaco que reviertan los índices de mortalidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a 64 millones de personas y, en 2030, será la tercera causa de muerte. Una proyección demasiado auspiciosa si se considera el alto nivel de tabaquismo de la población, el manejo complejo de la patología y lo tardío que suele ser diagnosticada. Así lo piensa el doctor Miguel Aguayo Castillo, médico internista especializado en enfermedades respiratorias e integrante del equipo clínico del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción, en la Región del Biobío. “Creo que eso ocurrirá antes, sobre todo por la alta prevalencia de tabaquismo y porque la gran mayoría de los fumadores son personas jóvenes, vale decir, fuman hace bastante tiempo y lo seguirán haciendo por varios años más si no toman conciencia de los riesgos”.

Formado en la Universidad de Concepción y el Instituto Nacional del Tórax, se refirió a los alcances de este tema, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conmemorado el 16 de noviembre. “Es un trastorno prevalente, sin embargo, muchas personas desconocen que lo tienen. Generalmente afecta a fumadores o a quienes están expuestos al humo de leña o carbón, pero pese a manifestar los primeros síntomas, en lugar de recurrir a un médico prefieren limitar las actividades que exacerban la condición, retrasando el diagnóstico”.

La EPOC es una alteración respiratoria que produce inflamación permanente de las vías aéreas, además de daño y destrucción progresiva de los tejidos y la estructura del pulmón, obstruyendo el flujo de aire especialmente durante la espiración. Incluye una serie de manifestaciones que en general se conocen como bronquitis crónica y enfisema pulmonar.

Durante 2015 fallecieron por este motivo cerca de 3,17 millones de personas, lo que equivale a un 5% de todas las pérdidas de vidas registradas ese año. De acuerdo con cifras de la OMS, el 70% de las muertes por EPOC en Latinoamérica es atribuible al consumo de tabaco. “La idea es educar para contar con un diagnóstico precoz y así iniciar el abordaje de esta patología, que es de carácter grave y que produce alta mortalidad”, enfatiza.

- Doctor, ¿podría contextualizar el escenario epidemiológico de esta enfermedad?

Los estudios estiman que la prevalencia de EPOC se relaciona directamente con el porcentaje de tabaquismo de la población. Estudios internacionales muestran que entre el 3% y 10% de las personas mayores de 40 años la padecen. Las tasas de tabaquismo en Latinoamérica son muy altas, también la cantidad de mujeres y hombres expuestas al humo de leña o braseros, vale decir, tenemos una población urbana muy fumadora y otra rural habituada desde la infancia a condiciones ambientales domiciliarias desfavorables.

- ¿Todos los fumadores desarrollan EPOC?

No, pero hay un grupo de personas con hábito tabáquico que evidentemente lo hace. Sin embargo, no existe claridad respecto a cuáles son los factores que determinan que un individuo desarrolle o no esta patología. Ahora bien, el cigarro tiene otras complicaciones como el cáncer, enfermedades cardiovasculares o aumento de riesgo de infarto. La EPOC es una más de las manifestaciones del tabaquismo, pero no todos los fumadores la sufren.

- ¿Se sospecha de un posible factor determinante en esta materia?

Existen muchas teorías de los balances de oxidación, antioxidantes, nutrición, balance proteasas/antiproteasas, pero no se ha podido demostrar por qué en algunas personas el tabaquismo genera EPOC y en otras cáncer o aumento de riesgo de infarto. Solo sabemos que hay una asociación directa, pero no todos los fumadores desarrollan EPOC.

- ¿Las campañas antitabaco han tenido un impacto positivo?

Depende de cada país de la región. En Chile por ejemplo bajó un 10% la prevalencia de tabaquismo y, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, el 33% de la población es fumadora. Se logró impactar, pero todavía falta mucha educación, ya que más allá de establecer restricciones, lo más importante es intervenir de manera preventiva para evitar que las personas inicien el hábito tabáquico, fundamentalmente desde la infancia, debido a que es muy complejo lograr que un adulto deje de fumar. El fumador “pasivo”, que antes estaba expuesto al humo del cigarrillo en ambientes cerrados, es tal vez quien más se ha visto favorecido por este tipo de medidas. 

- ¿Qué nivel de éxito alcanzan las terapias?

Es relativo, la consejería breve muestra un índice que va desde el 5% al 10% de éxito. En tanto, los tratamientos farmacológicos pueden alcanzar entre un 40% y 50%, pero todo depende de la voluntad del involucrado. En esto no existe una fórmula mágica, se requiere el compromiso del paciente para someterse a una terapia multidisciplinaria que incluye psicoterapia (grupal o individual), fármacos, consulta periódica con el médico, trabajo de enfermeras y kinesiólogos y refuerzo educativo. En este proceso, es clave la participación y ayuda del entorno más cercano, sobre todo si hay otro miembro de la familia que también fuma.

- ¿En qué momento esta enfermedad se convierte en un problema que afecta de forma severa la calidad de vida?

Esta patología empieza a afectar lentamente la calidad de vida, pero la persona no se da cuenta en sus etapas iniciales. Hay un alto porcentaje de fumadores que a diario tienen tos con expectoración y se acostumbran a tener todas las mañanas un desgarro con secreción de color plomizo. Con el paso del tiempo, la enfermedad empieza a ahogar a la persona y comienza otro tipo de sintomatología como sensación de falta de aire o fatiga, lo que lleva a que el afectado deje de hacer las actividades cotidianas que le generan esta molestia, como subir escaleras, practicar deporte o caminar. Vale decir, lentamente se empieza a limitar sin darse cuenta, lo que solo queda en evidencia durante la entrevista clínica. Finalmente, la persona que ya tiene EPOC con todo su desarrollo se ahoga con un mínimo esfuerzo, como hablar, vestirse o incluso ir al baño. En estos casos, el paciente debe recurrir al apoyo de oxigeno permanente para mejorar en algo su calidad de vida.

- En estos casos el riesgo de muerte es evidente…

Sin duda, pueden fallecer directamente por EPOC, pero también está el peligro de morir por infecciones respiratorias como influenza, neumonía o bronquitis que generen exacerbaciones. A la vez, pueden perder la vida por embolia pulmonar o, como principal causa, enfermedades cardiovasculares como infartos al miocardio, arritmias, angina de pecho, hipertrofia, insuficiencia cardíaca e incluso muerte súbita.

La EPOC destruye el pulmón y a esa altura los tratamientos con inhaladores no dan resultado porque el daño es demasiado grande. Es importante mencionar que, independiente del grado de manifestación, todos los fumadores tienen alteraciones de la salud. Nadie se salva, fumar no es gratuito y siempre hay consecuencias, ya que todos están expuestos a sufrir patología dentaria, cáncer de boca o lengua, de cuello o incluso vejiga. Hay otros riesgos como los accidentes cerebrovasculares, patología periodontal, impotencia en hombres y mujeres. El diagnóstico precoz, mediante la espirometría como principal método diagnóstico, es clave para aspirar a un manejo adecuado y buen pronóstico.

- ¿Cuáles son los tratamientos tradicionales?

Existe la terapia no farmacológica y farmacológica. La primera busca que la persona deje de fumar, porque si no lo hace la enfermedad seguirá avanzando. Tenemos también la rehabilitación pulmonar, un abordaje que ha ido evolucionando porque antiguamente los pacientes respiratorios debían estar recostados para que se movieran lo menos posible, algo que más tarde se comprobó producía atrofia muscular, empeorando la condición. Ahora el enfoque es muy distinto, porque la persona tiene que ingresar a un programa de rehabilitación con kinesiólogo, nutricionista, enfermera, médicos y psicólogos para ir mejorando su capacidad física. Al estar bajo supervisión y entrenamiento, el paciente podrá hacer determinados ejercicios, de forma adecuada, e irá paulatinamente disminuyendo la disnea y la mala nutrición. También debemos mencionar las vacunas preventivas para la influenza y neumonía.

- Y respecto al manejo farmacológico…

Aquí hay muchos avances en los broncodilatadores. Los más innovadores pueden ser utilizados una sola vez al día, con una inhalación, y su acción es equivalente a inhalarse dos veces cada cuatro horas, por lo tanto, se favorece la adherencia, calidad de vida y la persona tiene mayor independencia. Son inhaladores de polvo seco que producen una mejoría sobre todo en la capacidad aeróbica, disminuyendo exacerbaciones como aumento de tos, expectoración y ahogo, lo que en muchas ocasiones obliga al paciente a recurrir a un servicio de urgencia para ser nebulizado o recibir una inyección de esteroides. Ahora, si se exacerba, los síntomas serán mucho más leves.

- Nada de esto funciona si el paciente continúa fumando…

Exactamente, el efecto de los inhaladores se anula si la persona no deja los cigarros. Estudios lo han demostrado con absoluta claridad, ya que el tabaco genera más inflamación y con esa condición el tratamiento no da resultados.

- ¿Existen terapias biológicas para su tratamiento?

Por el momento no hay un tratamiento de estas características disponible. Hay muchos estudios en fases avanzadas, pero hasta ahora los que se han publicado no han demostrado que realmente tengan un efecto. En los pacientes con asma bronquial, alergias, eosinofilia, junto con EPOC, algunas investigaciones han mostrado que la terapia biológica específica podría ayudar. Pero para las personas solo con EPOC, no hay hasta ahora alguna molécula que se pueda recomendar considerando la medicina basada en la evidencia. Se está indagando con muchas moléculas, sin embargo, no hay algo concreto que ayude a que esta enfermedad se detenga o el paciente se recupere.

- ¿Usted cree que estos estudios finalmente den resultados positivos y se pueda contar con un tratamiento biológico?

No lo veo en el corto o mediano plazo, porque es muy difícil revertir la destrucción del pulmón. Regenerar este órgano es complejo, tal vez aparezcan terapias, pero muy a futuro. La terapia actual está orientada por completo a evitar las exacerbaciones y mejorar calidad de vida, no sobrevida.

- ¿Cuál es su reflexión final?

La mejor manera de prevenir la EPOC es no fumar. Lo más importante es hacer un llamado a la población a educarse, leer e informarse de los riesgos del cigarrillo. Fumar es algo aceptado socialmente, pero el abuso del tabaco es una enfermedad. Los daños son a largo plazo, por lo que se debe generar conciencia principalmente en los jóvenes, junto con diseñar y potenciar en toda la región estrategias antitabaco efectivas que reduzcan los niveles de mortalidad. Todos los tratamientos están enfocados en la mantención o hacer más lento el avance de la patología, en mejorar la calidad de vida, pero no van a revertir o curar la enfermedad.

Por Óscar Ferrari Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...