SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/el-samu-contribuye-a-la-equidad-en-la-atencion-de-emergencia.html
14 Agosto 2023

Dr. Heriberto Pérez Alarcón:

“El SAMU contribuye a la equidad en la atención de emergencia”

En los últimos 30 años, se ha transformado en una pieza clave para la respuesta prehospitalaria de la red asistencial en Chile, brindando atención médica oportuna y en terreno ante emergencias y desastres.

En enero de 2023 el Macrocentro Regulador SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota fue rebautizado con el nombre del doctor Heriberto Pérez Alarcón, uno de los fundadores del sistema de atención médica de urgencia nacional, quien además se encargó de difundir, apoyar y supervisar su implementación en otros países latinoamericanos. 

Este hito es un reconocimiento a su trayectoria y también marca su retiro como miembro de la red asistencial, a la que sigue vinculado a través de la Universidad de Valparaíso (UV). "Ahora me dedico a la docencia, algo que disfruto mucho. Dirijo la especialidad de medicina de urgencia y con los becados, regularmente, tenemos que trabajar en el SAMU, así es que mantengo el contacto con ellos". 

Estudió medicina en la sede Valparaíso de la Universidad de Chile (actual UV). Cuando estaba en tercer año llegó al Hospital de Quilpué "y en la conversación con unos médicos me invitaron a hacer algunos turnos como voluntario. Y desde que empecé, no salí más de los hospitales públicos hasta que me jubilé el 31 de enero de 2023. Me recibí, hice la beca de medicina interna y seguí haciendo urgencia. Después me tocó organizar la Unidad de Cuidados Intermedios, fui director médico de dicho centro asistencial y luego hice una formación fuera de Chile".

Estuvo dos veces en Inglaterra realizando residencias en cuidados intensivos y urgencia en el Middlesex Hospital y en el St. Bartholomew's Hospital de Londres. Luego, en virtud de un convenio de intercambio cultural, viajó a Francia, donde estuvo observando y aprendiendo el diseño de diferentes SAMU de la red. "Cuando volví comenzamos a trabajar en lo mismo".

- ¿Cómo nace su inquietud por incorporar la medicina prehospitalaria en el país, lo que conocemos como SAMU?

El concepto de atención médica de urgencia, tiene un marco teórico no menor y nuestra inquietud, al menos en la región, venía de la reflexión respecto a lo que pasaba en las Unidades de Cuidado Intensivo. En esa época, estábamos en los albores de la medicina intensiva. Había algunos temas que nos inquietaban y queríamos abordar de forma sistemática. Uno de ellos era los pacientes politraumatizados y sépticos que tenían una alta mortalidad en la UCI. Nos dimos cuenta que estaban llegando tarde. Y eso ocurría, porque no existía un sistema que estuviera vigilando lo que pasaba fuera de los hospitales y tampoco se sabía cuáles eran los requerimientos que se estaban produciendo de manera habitual y frecuente en el prehospitalario. Progresivamente las UCI comenzaron a contar con profesionales formados en manejo de sepsis, trauma, patología respiratoria aguda. 

Cuando estaba estudiando en Londres vino a Chile una misión francesa en el contexto de la cooperación franco-chilena de intercambio cultural en distintas áreas. En el ámbito de la salud el "producto" que ellos ofrecían era desarrollar, no sólo en Chile, sino que en Latinoamérica, el SAMU. Ellos ya llevaban 15 años con su servicio bien instalado, incluso habían legislado al respecto.

Después de entrevistarse con las autoridades ministeriales centrales, viajan a la Región de Valparaíso y se reunieron con el director de Servicio de Salud de Viña del Mar Quillota, el doctor Germán Dazzarola Droghetti, quien les comentó que había un colega que estaba en Inglaterra realizando una estadía en urgencia. Así fue como acordaron que una vez que la terminara, me fuera directamente al SAMU de París a conocer en profundidad el sistema. Había un marco teórico potente detrás, interesante y bien fundamentado que debíamos conocer.

A mi regreso, se conformó una comisión nacional de medicina prehospitalaria en el Ministerio de Salud para ver de qué manera armábamos el proyecto. Diferentes médicos replicamos esa misma misión en regiones. En enero de 1994 inauguramos el SAMU, con las autoridades nacionales y la presencia del agregado cultural de Francia. 

- ¿Cómo fueron los inicios?

Partimos frágiles y logramos que a Viña del Mar le otorgaran seis cargos médicos. Era una aventura. Tenía que ofrecer esas plazas a personas que se interesaran en algo que no conocían. Realizamos una reunión en el Hospital Gustavo Fricke, donde expuse el proyecto y ahí varios se motivaron: Ernesto Bachelet, Emilio Harbin, Berta Garrido, Orieta Bravo, Leonardo Díaz y yo fuimos los primeros médicos. Contábamos con los enfermeros Jorge Becerra, Ricardo Chamorro y Leda Ávila. Ellos iniciaron el trabajo de enfermería y conformaron un tremendo equipo que nos dio soporte. Incorporamos al staff paramédicos y conductores, que eran fundamentales y debíamos sacar del modelo previo que era muy artesanal y familiar para llevarlos a un contexto donde la ambulancia ya no dependía de servicios generales, sino que pertenecía a una Unidad Clínica. Algo que hoy consideramos lógico, en ese entonces no lo era. 

- ¿Por qué se inspiraron en el modelo prehospitalario francés? 

Hay dos grandes argumentos que nos llevaron a tomar la decisión. El primero es que, de cada 100 emergencias, 15 son traumas, lo que obliga a cargar y correr como recomienda el modelo americano. Las restantes son patologías médicas: asma severo, descompensación diabética, infarto, accidente vascular, arritmia, hipoglicemias, síndromes convulsivos, entre otras. En este grupo de pacientes es poco sostenible aplicar el concepto sin que se realicen acciones de manejo, reanimación y estabilización en el lugar para luego trasladar, que es la base del sistema francés.

El segundo argumento es que el modelo americano no introduce un concepto que para nosotros es el corazón de la prehospitalaria: la regulación médica, que le brinda un factor de eficiencia y equidad al sistema. Así la llamada entra a un nivel de operadores, quienes derivan al regulador para su análisis. Eso fue todo un hito, porque derribamos el paradigma que dice que el médico sólo puede hacer diagnósticos al lado al paciente. En esencia, el médico regulador es un prescriptor de recursos sanitarios que están disponibles en las redes asistenciales, ya sea locales, regionales o a nivel nacional tanto en el área pública como privada

- ¿Cómo opera?

El SAMU es un centro de escucha médica permanente (24/7) que adapta la respuesta que se tiene que entregar a cada llamada, para dar solución a esa emergencia en el lugar más pertinente y disponible. Lograr eso requiere mucho dinero, coordinación y logística. 

Cuando un llamado entra a un nivel de operadores, estos derivan al médico para su análisis. Con este sistema de cada 100 demandas, solamente 40 requieren ambulancia. Eso significa que se le está ahorrando al Estado 60 despachos y, además, se entrega equidad al paciente, porque se administran los recursos para beneficiar de manera uniforme. Hay una fuerte política del bien común detrás.

- ¿Cuál es el perfil de los profesionales que trabajan en este área? 

A medida que pasa el tiempo, uno decanta esas cualidades. Primero que todo, tiene que ser una persona que sepa mirar más allá de lo inmediato, porque la función de ese profesional no termina al cortar la llamada, su proceso sigue hasta que ese paciente es atendido en el lugar que requiere.

Segundo, tiene que ser un buen negociador en base a criterios que tratan de ser lo más objetivos posibles, porque muchas veces se cruzan dos códigos distintos: el del lego (la persona que llama) y el expertum (la que contesta), que está entre quien necesita ayuda y el recurso disponible. Por tanto, es un transductor de la información: captura la llamada del lego, la transforma en un lenguaje técnico y transmite a otro que también habla de esa manera. Su labor es conciliar, es hacer una semiología remota. 

Por último, debe tener alto grado de tolerancia al cambio, porque la medicina de urgencia va innovando en forma violenta y rápida. Se realizan procedimientos complejos que eran impensados antes. Existen desarrollos importantes desde el punto de vista tecnológico, conceptual, de los procedimientos y habilidades. Todo está en constante revisión. Uno no se puede quedar aferrado a lo que se está haciendo. 

- ¿Cómo ha sido la evolución y modernización en estas tres décadas?

Un tema importante es que el concepto de regulación médica se incorporó en el manejo de las redes de urgencia. Eso que en sus inicios sonaba como algo extraño, hoy está totalmente instalado. Hay un lineamiento ministerial muy claro. Los sistemas tienen que trabajar integrados. Ningún hospital cuenta con todas las prestaciones que necesitan los pacientes. Sin embargo, en el conjunto de establecimientos asistenciales de distintos niveles es más probable que esté la solución. 

El segundo elemento es la capacidad que ha adquirido la medicina prehospitalaria en la intervención de mayor complejidad. Contamos con recurso humano con mejor entrenamiento y competencia. A eso se suman dispositivos, implementos, materiales y equipos dentro de las ambulancias que permiten entregar una asistencia segura. 

Se ha avanzado también en el rol que tiene la medicina prehospitalaria en grandes emergencias y situaciones de desastre. No solamente como primera intervención, sino también como reguladores cuando hay una evento de envergadura donde se deben coordinar múltiples variables, que van más allá de lo sanitario. Desde 1994 hemos ido ganando terreno y experiencia en esta materia. 

- ¿Qué significado tiene que un Macrocentro Regulador SAMU lleve su nombre?

Cuando se efectuó la ceremonia me sentí muy sorprendido y honrado. Ese mismo día me jubilaba del sistema. Sabía que detrás de esa decisión y acuerdo había un trabajo de coordinación y organización complejo para que aquello se concretara. Recibir ese reconocimiento impacta. De alguna manera obliga a recorrer la historia de este proyecto. Fuimos sorteando distintas etapas y el modelo está desplegado desde Arica a Magallanes. Me llena de orgullo haber contribuido a la salud pública en Chile con un sistema que tiende a la equidad en la atención en el ámbito de la emergencia.

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...