https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/vision-integral-de-la-pediatria-reune-a-estudiantes-de-medicina.html
30 Julio 2013

CCNEM ANACEM-Chile 2013:

Visión integral de la pediatría reúne a estudiantes de medicina

Estudiantes de todo el país se reúnen en las instalaciones de la Universidad de Antofagasta, lugar donde reforzarán conocimientos y actualizarán métodos de estudio y enseñanza de la especialidad. 

La Sociedad Científica de estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta (UA) (ACEMUA) desarrolló en el Hotel del Desierto de Antofagasta y en dependencias de la casa de estudios, la XXXVI versión del Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina (CCNEM) ANACEM-Chile, actividad que reunió a más de 300 estudiantes de todo el país en torno al enfoque integral de la pediatría para esta década, bajo el marco de la declaración de Concepción firmada en 2011, donde se delinearon los objetivos de la especialidad para el próximo decenio en tres importantes ámbitos: salud adolescente, maltrato infantil y enfermedades crónicas no trasmisibles.

Durante la inauguración del congreso el señor Luis Alberto Loyola, rector de la UA, destacó el nivel de colaboradores y profesiones que intervinieron en los distintos simposios simultáneos. “Contamos con muy buenos invitados y felicito a todos quienes apoyaron esta iniciativa que enriquece el conocimiento tanto de académicos como de los propios estudiantes”.

El doctor Horacio González, decano de Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, señaló que como Facultad de Medicina “nos sentimos orgullosos de ser la sede de este congreso científico. Especialmente, nos sentimos contentos por el tratamiento y la importancia de una especialidad como la pediatría que es el soporte fundamental para tener una buena salud a futuro. Este congreso –además- entregó conocimientos muy importantes que serán vital para su la formación de los estudiantes como médicos”, enfatizó.

El acto inaugural contó con la presencia del doctor Nelson Vargas, profesor titular del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien valoró el crecimiento que ha tenido el país en los últimos 40 años en el tema. “Ha sido algo tremendamente impresionante lo que nos llena de nuevos desafíos. Por ejemplo, el de recuperar la puericultura, es decir, la enseñanza del cuidado de los niños; y abocarnos a las naneas, que se han incrementado en las últimas dos décadas y que requieren de una aproximación específica”.

Durante el congreso, además de los simposios y las charlas magistrales, los estudiantes de medicina presentaron trabajos científicos y participaron en talleres y conferencias de reconocidos especialistas.

Para el doctor Antonio Cárdenas, profesor de pediatría de la Universidad de Antofagasta, esta fue una de las actividades más importantes, tanto para los médicos como para los estudiantes de la carrera. “Pensamos que la investigación es un quehacer inherente a la universidad y necesario para ésta. Si bien es cierto, no es el principal aliciente de aquellos que ingresan a la carrera de medicina, en el transcurso de ésta muchos perciben que los ayuda a comprender mejor al hombre, especialmente al hombre enfermo. Les sirve para conocer el método científico, para aprender a realizar una lectura crítica y para plantearse preguntas cuyas respuestas pueden ser respondidas por la investigación”, puntualizó.

El XXXVII Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina ANACEM-Chile, uno de los eventos académicos más importante del año a nivel nacional para los estudiantes de pregrado de medicina y de otras carreras del área de la salud, fue patrocinado por la Universidad de Antofagasta (UA), el Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y el American College of Phycicians (ACP).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....