https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/violencia-y-repercusiones-en-salud-mental.html
04 Noviembre 2022

Violencia y repercusiones en salud mental

Experimentar situaciones como encerronas, asaltos y portonazos, pueden ocasionar un serio impacto en la calidad de vida y bienestar de las personas.

Recientemente se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, fecha en la que diversas organizaciones concientizaron respecto a la relevancia de este tema, así como en la necesidad de crear más y mejores políticas públicas.

El psiquiatra de Clínica Las Condes, Fernando Meneses, concuerda con ello. Sobre todo, considerando el nivel de violencia que se vive en las calles con los denominados portonazos.

"Atendiendo al tipo de violencia sufrida y a las características de la víctima, se pueden generar trastornos de ansiedad, crisis de pánico, síntomas depresivos, ocasionar un consumo de alcohol o sustancias descontrolado para olvidar esta vivencia o trastorno de estrés agudo o también trastorno de estrés post traumático, entre otras" explica.

Si bien cada persona reacciona diferente a este tipo de situaciones, el especialista señala que es normal que luego del hecho se sienta angustia o miedo, pero que no afecta el diario vivir de la persona y pueden ser superadas tomando acciones de autocuidado junto a redes de apoyo. 

Sin embargo, es necesario prestar atención a diferentes señales que pueden indicar que no se puede lidiar con la vivencia y que se está teniendo repercusiones a nivel de salud mental. Entre ellas, tener un estado de neutralidad emocional, donde las personas son incapaces de procesar estos episodios y, por ende, bloquearlos. Síntomas de intrusión, alteraciones en el ánimo o afectividad e hiperactividad neurovegetativa.

De acuerdo con lo descrito, las personas con antecedentes de alguna patología psiquiátrica o con ciertos rasgos de personalidad, tienen mayor probabilidad de generar un cuadro de estrés post traumático por causa de ser víctima de un delito.

El psiquiatra indica que es necesario buscar ayuda profesional en los siguientes casos: "Si los síntomas descritos anteriormente perduran durante el tiempo o aparecen después de forma abrupta. También tiene que ver con la intensidad de los síntomas y qué tan limitantes o intolerables se vuelven; por ejemplo, si estoy teniendo muchas pesadillas en las noches o ya no quiero hacer ciertas cosas por el agobio o, cuando la persona sienta que es una situación que va más allá de ella y de lo que pueda hacer con sus amigos y familiares, ese es el momento de consultar".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...