Valoran aporte social de pediatría UdeC
Equipo docente del Departamento de Pediatría de la universidad penquista recibió un reconocimiento por su papel en la protección de la infancia.
La Sociedad de Pediatría de Concepción distinguió al Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción con el premio “Doctor Jacinto Rojas Pizarro”, en virtud de su destacado y permanente trabajo institucional en la protección de la infancia en la Región del Bío Bío.
El galardón, que lleva el nombre de un prestigioso médico y docente de la casa de estudios superiores, reconoce la contribución del departamento a la salud de la población mediante la formación de profesionales de excelencia que se desempeñan en el campo asistencial y académico de la zona.
Para la doctora Sonia Figueroa, directora del Departamento de Pediatría UdeC, “nuestro equipo recibió esta distinción con humildad y con una mirada retrospectiva, ya que nos permite valorar el quehacer de tantos distinguidos académicos que han enriquecido esta labor, desde su creación en la denominada cátedra de pediatría, 1954, y que luego devino en departamento, en 1968, unidad que de manera regular forma entre 20 y 25 pediatras cada año”.
En esta tarea, explicó, se debe reconocer el valioso aporte de los pediatras del área asistencial, que también desarrollan labores docentes en los campos clínicos de los hospitales Regional Dr. Guillermo Grant Benavente y Las Higueras de Talcahuano.
“Para nosotros, el compromiso ha sido entregar lo mejor de nuestra actividad académica, lo que no sería posible sin el estrecho vínculo que hemos establecido con el Servicio de Pediatría, cuya participación nos ha permitido cumplir con la misión que la universidad nos encomienda. Por eso creemos que el número de importantes profesionales que se han formado se ha visto enriquecido en estas alianzas con la red asistencial”, agregó la doctora Figueroa.
Este trabajo conjunto se traduce en una formación integral, que entrega sólidas bases científicas a los especialistas con el propósito de lograr eficiencia en su desempeño, con marcados niveles de excelencia, regidos por la ética y con apego a los valores humanos.
Bienvenida a médicos en Puerto Montt
El Colegio Médico de Puerto Montt organizó un almuerzo de camaradería para brindar una bienvenida oficial a un grupo de once médicos generales de zona en Etapa de Destinación y Formación (EDT) que se incorporaron a distintos establecimientos asistenciales pertenecientes al Servicio de Salud Reloncaví.
La ceremonia de recepción fue encabezada por los doctores Raúl Riquelme, Rafael Merino y César Orellana, presidente regional del Colegio Médico, director del Servicio de Salud Reloncaví y delegado de los médicos generales de zona del Reloncaví, respectivamente. Los nuevos facultativos provienen principalmente de Santiago, Concepción y Valdivia, optando por ejercer en los hospitales de Calbuco, Fresia, Futaleufú, Llanquihue y Palena, como así también en el consultorio de Los Muermos y la estación de salud rural de Chaitén.
“Siempre quise ser general de zona porque mi papá lo fue y sentía que debía hacer algo para la comunidad y para mí”, comentó la doctora María Jerez, egresada de la Universidad de Concepción. Por su parte, el doctor Carlos Verdugo, ex alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacó la relación médico–paciente como un eslabón importante en el ejercicio de la carrera. “De hecho hay muchas enfermedades actualmente que no se deben mucho a lo físico propiamente tal, sino que a aspectos psicológicos que se manifiestan en lo físico. Entonces, me gusta conversar con la gente e ir recabando sus verdaderos problemas para poder sanarlos”. Ambos se desempeñan en el Hospital de Calbuco.
