UdeC inicia programas de especialidades de la salud 2013
El doctor Enrique Seguel dio la bienvenida a los nuevos alumnos y planteó los desafíos que se ha impuesto el programa formativo de la Facultad de Medicina.
Otorgar a profesionales de la salud la oportunidad de obtener formación especializada a nivel avanzado, con competencias conceptuales, así como formar expertos calificados para resolver los problemas de alta complejidad, estimulando la investigación científica y la docencia, son los objetivos principales del programa de especialidades de la salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
Con la finalidad de brindar una bienvenida a los nuevos becados, el lunes 1 de abril se realizó un acto académico en el auditorio Ivar Hermansen, actividad que fue encabezada por el doctor Enrique Seguel, director de estudios de postgrado de la UdeC, y que contó con la presencia de las más altas autoridades de la facultad, entre ellos el decano, doctor Raúl González.
“Estamos muy contentos de recibir a todos estos estudiantes. En la Universidad de Concepción tenemos 17 programas de especialidades médicas, seis programas de enfermería y dos de matronas, además de doctorados, magister y diplomados. Son más de 100 alumnos los que ingresan cada año a la facultad a seguir sus estudios de postítulo, lo que nos enorgullece y compromete a darles lo mejor de nosotros”, comentó el doctor Seguel.
El principal desafío que se ha impuesto la Universidad de Concepción en esta materia es lograr la acreditación de todos sus programas de formación, por lo tanto ya se trabaja en la tarea de perfeccionar cada uno de ellos para que puedan ser impartidos de acuerdo a las nuevas normas que dicta el Ministerio de Educación, proceso que debería llegar a su fin en 2014.
Para el doctor Seguel, “el elemento diferenciador de los alumnos que pasan por nuestras aulas, ya en el ejercicio profesional, es su aporte y contacto con la comunidad. Nosotros no estamos formando personas que piensen sólo en las ciencias elevadas, sino que queremos profesionales que estén en contacto con la realidad país, en contacto con los problemas de salud de la comunidad y dispuestos a ayudar a solucionarlos”.

Dres. Martín Einersen, Enrique Seguel y Hans Müller

