https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/ucn-investigar-sobre-deteccin-precoz-del-autismo.html
29 Enero 2013

UCN investigará sobre detección precoz del autismo

  • Dres. Floria Pancetti y Mario González

    Dres. Floria Pancetti y Mario González

Proyecto Fondecyt desarrollará un trabajo que permita descubrir de qué manera se puede detectar en forma anticipada los trastornos del espectro autista.

El autismo, definido en 1943 por el psiquiatra austriaco Leo Kanner, es un trastorno físico ligado a una biología y una química anormales en el cerebro. Si bien se trata de un área de investigación muy activa, aún se desconocen las causas exactas de su aparición. Probablemente, haya una combinación de factores que llevan al autismo: relaciones del niño autista con su entorno y su ambiente social; deficiencias y anormalidades cognitivas; y procesos bioquímicos básicos.

Según los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, es la condición neurológica de más rápido desarrollo. De hecho, en aquel país uno de cada 88 niños padece este trastorno en algún grado. 

La Universidad Católica del Norte (UCN) en el Concurso Nacional de Proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) Regular 2013, que busca fomentar el desarrollo de la investigación básica nacional, contribuyendo paralelamente a la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos, se adjudicó 15 iniciativas, una de las cuales pertenece al equipo de la Facultad de Medicina que investigará sobre este tema.

Se trata de un proyecto basado en la hipótesis de que el autismo tiene una causal autoinmune, afectando un canal iónico y, en consecuencia, se esto deterioraría los mecanismos de plasticidad sináptica que terminan afectando el aprendizaje.

El investigador responsable es el académico ad honorem del Departamento de Ciencias Biomédicas de la UCN y profesor emérito de la Universidad de Duke, Mario González Gronow, quien trabajará con un completo equipo de co-investigadores entre quienes se encuentran los doctores Floria Pancetti y Rodrigo Sandoval de la UCN junto a los doctores Miguel Cuchacovic y Rina Francos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Para el señor Mario Pereira, vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, esta adjudicación de proyectos FONDECYT implica un reconocimiento a la calidad de la investigación científica desarrollada en esta institución.

Además, la cantidad de programas adjudicados –en total 15 en áreas que abarcan temas jurídicos, de salud y ciencias del mar, impacta en los aportes a las instituciones de educación superior. “Es la parte variable del aporte fiscal, la que implica que entre más proyectos se adjudican, se incrementan los recursos que se asignan año a año a las universidades. Además, este mayor financiamiento en investigación se traduce en una mayor cantidad de publicaciones ISI”, precisó.

Dres. Floria Pancetti y Mario González

Dres. Floria Pancetti y Mario González

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....