https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/tratamiento-temprano-en-cancer-esofagico.html
19 Junio 2023

Tratamiento temprano en cáncer esofágico

Podría incluir cirugía, radio o quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia. El enfoque óptimo dependerá del tipo, ubicación y estadio de la enfermedad.

El cáncer de esófago se origina en la capa más interna del tubo y crece hacia afuera. Sus síntomas son más complejos de detectar, por lo que podrían no presentarse en etapas tempranas y es más frecuente en hombres de más de 50 años de edad.

Los dos tipos más comunes son el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma y los factores de riesgo están relacionados con el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), obesidad, mantener una alimentación basada en alto consumo de carnes, alimentos procesados y enlatados, tomar bebidas excesivamente calientes y contar con antecedentes de cáncer de pulmón, boca y garganta.

Los casos están aumentando en todo el mundo. Para la doctora Shanda Blackmon, cirujana torácica de la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos, esto se debe "a la pandemia de obesidad y al incremento de ERGE".

Aunque este carcinoma es grave, las tasas de supervivencia a cinco años se han cuadruplicado en las últimas décadas. La clave está en el tratamiento temprano. "Sabemos que la sobrevida depende directamente de la etapa en la que esté el paciente". 

El tratamiento podría incluir cirugía, radio o quimioterapia, terapia dirigida o inmunoterapia. La combinación óptima dependerá del tipo, ubicación y estadio de la enfermedad.

"La detección precoz permite el uso de terapias de invasión mínima que pueden preservar el tubo muscular. Con esofagectomía podemos extirpar una pequeña parte del esófago o su totalidad. La manera en que lo eliminamos y reconstruimos depende de la etapa, grado del tumor y cuánto tengamos que realizar".

Tomar decisiones saludables, destaca la especialista, es la mejor prevención. Esto se hace con una dieta saludable, rica en frutas y verduras; evitando el consumo de tabaco y alcohol; al realizar actividad física, la cual podría reducir la obesidad y con ello disminuir su aparición; y, si es el caso, controlar el reflujo de ácido gástrico y otros irritantes para la garganta.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...