Telerrehabilitación como complemento terapéutico
Teletón celebra seis años de proyecto pionero en Chile, el cual surge a partir de un desastre natural y se consolida durante la pandemia por COVID-19.
La Fundación Teletón es una organización sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de niños y jóvenes (de 0 a 24 años) con discapacidad o patología de origen neuromotor. Toda la atención desde las cirugías, controles, tratamientos y ayuda técnica es gratuita.
Ante la contingencia sanitaria por la COVID-19 el sistema de atención se tuvo que adaptar, por lo que actualmente ofrece una serie de servicios a distancia como rehabilitaciones en línea y entrega de despensas.
El terremoto del Norte Grande en 2014 marcó un precedente en la institución. Esa emergencia impulsó un proyecto piloto para subsanar las necesidades de conexión con los pacientes y sus familias, el cual aportó la experiencia y los lineamientos que permitieron lanzar el primer proyecto de telerrehabilitación.
Se trata de una herramienta tecnológica y complementaria que acompaña las terapias presenciales de los niños, niñas y jóvenes que asisten a los 14 institutos del país. Funciona bajo la Unidad de Tecnología Asistida (UTA) y se basa en diferentes metodologías y protocolos que permiten entregar recursos a distancia.
La pandemia marcó un antes y un después. Las atenciones presenciales se vieron limitadas dando paso a las telemáticas, las que posteriormente se convirtieron en una necesidad para pacientes y establecimientos médicos.
La Fundación pudo llevar a cabo la reconversión de manera natural, aunque no exenta de complicaciones por problemas de acceso a conectividad y alfabetización digital de los usuarios. “En este sentido hubo mucho interés desde otras entidades por saber cómo lo habíamos hecho. Nosotros les compartimos el conocimiento que teníamos en base a nuestra experiencia”, comenta Rodrigo Cubillos, coordinador nacional de Tecnologías de Apoyo a la Rehabilitación y la Inclusión.
Desde el lanzamiento del primer proyecto, el organismo ha llevado a cabo diferentes formatos de telerrehabilitación: Teletón en tu Casa, Teletón en tu Comuna, Instituto virtual y Rehabilitación post COVID, esta última plataforma surgió para apoyar a otros establecimientos. Se estima que entre 2016 y 2021 alrededor de 10.800 pacientes y familias han sido beneficiados mediante esta modalidad de atención.
