https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/salud-mental-y-neurologia-destacan-en-jornadas-de-otono-sochipe.html
20 Junio 2013

Salud mental y neurología destacan en jornadas de otoño Sochipe

  • Dres. Juan Enrique González, Maritza Carvajal y Antonio Zuleta

    Dres. Juan Enrique González, Maritza Carvajal y Antonio Zuleta

  • Dres Gustavo Espinoza, Isabel Klenner y Pablo Serra

    Dres Gustavo Espinoza, Isabel Klenner y Pablo Serra

  • Ps. Antonio Tapia, Sr. Sergio Molina y Dra. Jacquelinne Cunha

    Ps. Antonio Tapia, Sr. Sergio Molina y Dra. Jacquelinne Cunha

La actividad convocó a especialistas del Valle del Aconcagua y la Región de Valparaíso. 

La Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial Aconcagua desarrolló los días 14 y 15 de junio, en el Aula Magna del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso (UV) las V Jornadas de Otoño, actividad que estuvo enfocada en dos grandes temas: salud mental y neurología.

El encuentro, estuvo encabezado por el doctor Benjamín Zuleta Quiroz, presidente de la Sochipe, Filial Aconcagua, quien destacó que “la idea de realizar periódicamente estos eventos, nació hace poco más de 15 años en la zona con el objetivo de reunir a los profesionales médicos y de colaboración del Valle de Aconcagua que tuvieran responsabilidad pediátrica, tanto en atención primaria como secundaria”, comentó el especialista.

“Nuestra inquietud, en ese entonces, era mantener actividades de capacitación y actualización, teniendo como meta, lógicamente, el buen resultado de nuestras acciones en la salud de nuestros niños”.

Este año, el comité organizador “quiso enfocar las jornadas de otoño en neurología y salud mental infantil, temas que han avanzado significativamente en los índices de morbilidad en nuestra Sociedad. Y lo hicimos a partir de los avances científicos y de la experiencia de colegas especialistas en déficit atencional, trastornos del aprendizaje, cefalea pediátrica, trastorno alimentario, desarrollo psicomotor y emocional, trastornos del ánimo y crisis compulsiva”.

Estos y otros temas fueron abordados por un grupo de médicos y psicólogos de la Región Metropolitana y del Valle del Aconcagua, que “nos pusieron al día en las novedades y abordaje terapéutico en niños y adolescentes de las patologías mencionadas, acorde con sus experiencias y calidad docente”, destacó el doctor Zuleta.

Como todos los años, la actividad contó con la entusiasta participación de especialistas y profesionales de la salud que trabajan con niños y adolescentes del Valle del Aconcagua y la Región de Valparaíso. 

“En los últimos años, hemos establecido dos Jornadas anuales una de otoño y otra de primavera. Esperamos enfocar nuestro próximo encuentro en recién nacidos y neonatología. Además, durante el año, desarrollaremos cuatro sesiones vespertinas con temas que se programan de acuerdo a las inquietudes de los profesionales de la zona”, puntualizó.

Dres. Juan Enrique González, Maritza Carvajal y Antonio Zuleta

Dres. Juan Enrique González, Maritza Carvajal y Antonio Zuleta

Dres Gustavo Espinoza, Isabel Klenner y Pablo Serra

Dres Gustavo Espinoza, Isabel Klenner y Pablo Serra

Ps. Antonio Tapia, Sr. Sergio Molina y Dra. Jacquelinne Cunha

Ps. Antonio Tapia, Sr. Sergio Molina y Dra. Jacquelinne Cunha

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....