InfectologÃa y terapia antimicrobiana
Revisión cientÃfica de alto nivel enmarca 20 años de curso internacional
Durante el encuentro se distinguió al doctor Guillermo Soza por su valiosa contribución a la medicina chilena. Una vez más destacó la calidad de las exposiciones.
Cuando finalizaba el Curso internacional de infectologÃa y terapia antimicrobiana del sur de 2012 ya se adelantaba que la versión de este año serÃa especial. Y es que este tradicional encuentro cientÃfico, uno de los más relevantes del sur de Chile, celebró 20 capÃtulos, entregando en cada uno de ellos información biomédica de gran relevancia para la práctica clÃnica de infectólogos, pediatras y médicos generales.
Un pilar fundamental de esta actividad académica es sin lugar a dudas el doctor Guillermo Soza, quien con su perseverancia, dedicación y compromiso ha sido artÃfice del prestigio que ostenta hoy este encuentro a nivel nacional. Por lo mismo, la tarea del destacado facultativo fue alabada durante la reciente jornada, recibiendo un reconocimiento por parte de Laboratorios SAVAL por su valioso aporte al crecimiento profesional de varias generaciones de médicos del paÃs.
El XX Curso internacional de infectologÃa y terapia antimicrobiana del sur se desarrolló en Temuco entre el 20 y 22 de junio, y como siempre consideró la realización de manera paralela del X Symposium internacional de vacunas. En esta ocasión se invitó a exponer a los doctores estadounidenses Trudy Murphy y Jessica MacNeil, además del doctor Eduardo Verne, pediatra infectólogo del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima, Perú.
A ellos se sumaron los destacados facultativos nacionales Fernando Araneda (Servicio de PediatrÃa, Hospital Dr. Hernán HenrÃquez Aravena), Félix Aliaga (encargado del Programa de Tuberculosis, Servicio Salud AraucanÃa Sur), Myriam Betancourt (Departamento de PediatrÃa, Universidad de La Frontera), Mario Calvo (presidente Sociedad Chilena de InfectologÃa, Universidad Austral de Chile), Carlos Casar (Hospital Roberto del RÃo, asesor del Programa Nacional de Tuberculosis), Fabián Gallegos (residente especialidad en medicina interna, Universidad de La Frontera), Tania Herrera (directora del Programa Nacional de Control y Eliminación de la Tuberculosis, Ministerio de Salud), Alfonso Hernández (residente especialidad en pediatrÃa, Universidad de La Frontera), Leonardo Maggi (docente, Universidad Mayor Temuco), Marcelo Maturana (Servicio de Medicina Interna, Hospital Dr. Hernán HenrÃquez Aravena), Marlis Täger (Universidad Austral de Valdivia), MatÃas Vieira (director Unidad Patrimonio Histórico, Hospital de Punta Arenas) y Juanita Zamorano (ClÃnica Santa MarÃa, Universidad de Los Andes).
Como es habitual, los temas contemplados en el programa profundizaron en los aspectos más relevantes y novedosos en las técnicas de diagnóstico y tratamiento de la patologÃa infecciosa y crónica, información cientÃfica muy contingente en el abordaje de una serie de enfermedades que afectan a la población, muchas de las cuales aumentan notoriamente su incidencia en los meses de invierno.
Bajo la dirección de los doctores Guillermo Soza y Jaime Inostroza, y la coordinación de los doctores Helen Stegmaier y Fernando Araneda, el curso permitió renovar conceptos en relación a la infección meningocócica, vacunas en adolescentes y adultos, programa nacional de inmunizaciones, tuberculosis, sÃndrome febril prolongado, hepatitis viral, neumonÃa atÃpica y aspectos históricos de las enfermedades infecciosas en la región patagónica de Chile. También hubo espacio para la presentación de casos clÃnicos.
Cerca de 300 asistentes se reunieron este año para ser parte un evento plenamente consolidado que es organizado por la Sociedad Chilena de InfectologÃa Filial Sur y la Sociedad Chilena de PediatrÃa Filial AraucanÃa, y que cuenta con el patrocinio del Departamento de PediatrÃa de la Universidad de La Frontera, la Sociedad Latinoamericana de InfectologÃa Pediátrica, la Secretaria Regional Ministerial de Salud y las sociedades de InfectologÃa, PediatrÃa y Médica de CautÃn.


Dra. Marisol Wenzel, Sr. Rodrigo HenrÃquez y Dra. Karin Grob

Dras. Paola Gatica, Mónica Aceituno y Paula Bravo