https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/resaltan-rol-de-la-educacion-en-la-patologia-musculo-esqueletica.html
11 Septiembre 2013

Congreso Chileno de Reumatología

Resaltan rol de la educación en la patología músculo-esquelética

  • Dres. Irene Castro, Luis Barría y María Elena Nass

    Dres. Irene Castro, Luis Barría y María Elena Nass

Un grupo de reconocidos especialistas de Concepción, Talcahuano y Los Ángeles expusieron en una jornada educativa dirigida especialmente a los pacientes del Bío Bío.

Agrupaciones de pacientes reumáticos de Concepción, Chillán, Los Ángeles y Osorno, además de usuarios de diferentes centros asistenciales de la zona como los hospitales Las Higueras, Regional, Tomé, Penco e incluso Arauco se dieron cita en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción para participar en una interesante jornada educativa realizada en el marco del XXIX Congreso Chileno de Reumatología, desarrollado entre el 4 y el 6 de septiembre en la Región del Bío Bío.

Durante el encuentro se abordaron temas como artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, apoyo emocional al paciente reumático, fibromialgia, nutrición, osteoartritis, lupus eritematoso sistémico en adultos y niños, rehabilitación e intervención de terapia ocupacional en pacientes portadores de artritis.

La audiencia siguió atentamente cada uno de los contenidos, presentados por los doctores María Elena Nass (Hospital Las Higueras), Luis Barría (Hospital Regional de Concepción), Diana Contreras (Hospital de Los Ángeles), Ninette Pezo (Las Higueras), Irene Castro (directora de las jornadas y docente de la Universidad de Concepción) y Violeta Hinojosa (Instituto Teletón), además de la psicóloga Paula Rodríguez, la nutricionista Susana Dillens y la terapeuta ocupacional Claudia Arcos.

“Para nosotros es súper importante educar a nuestros pacientes, porque en la medida que conozcan más de sus enfermedades ellos van colaborar mejor en el tratamiento, asistiendo a los controles y realizándose los exámenes. En la medida que nosotros los eduquemos e incorporemos a su enfermedad, ellos se van a sentir mejor”, comentó la doctora Nass, quien expuso sobre la artritis reumatoide, patología reumática crónica inflamatoria considerada como la más frecuente en adultos y niños.

“La idea es difundir para que los pacientes que no se están tratando y no conocen de estas enfermedades puedan empezar a diagnosticarse, preocuparse de las molestias, hacerse sus controles y evitar que esto siga avanzando, porque hoy en día lo más importante es la prevención. Nuestras enfermedades van en aumento, porque también ha ido creciendo la expectativa de vida de la población, lo que nos lleva a más pacientes y mayor cantidad de necesidades que cubrir. Estas jornadas apuntan en esa dirección, ya que en la medida que nosotros lleguemos a tiempo podremos hacer una buena tarea”, agregó.

Las enfermedades reumáticas constituyen una causa importante de morbilidad en la población, incluyendo más de doscientos padecimientos que producen grados variables de dolor, discapacidad y deformidad. Estas patologías no aumentan la mortalidad a corto plazo y por ello no siempre son calificadas como prioritarias por los sistemas sanitarios en los países latinoamericanos, sin embargo, se reconoce cada vez más su influencia en el deterioro de la calidad de vida de los pacientes.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, consideró la década de 2000 al 2010 como la del Hueso y la Articulación. Esto para resaltar la importancia de las enfermedades músculo-esqueléticas, considerando cuatro patologías como las más relevantes: artritis reumatoide, osteoporosis, osteoartritis y lumbalgia. 

Dres. Irene Castro, Luis Barría y María Elena Nass

Dres. Irene Castro, Luis Barría y María Elena Nass

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....