https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/realizan-primer-curso-de-alergia-alimentaria-en-pediatria.html
03 Junio 2013

Clínica Alemana:

Realizan primer curso de alergia alimentaria en pediatría

  • Dras. Valentina Dolz, Natalia Vivallos y Lorena Rodríguez

    Dras. Valentina Dolz, Natalia Vivallos y Lorena Rodríguez

  • Dras. Katia Hollstein y Verónica Hering

    Dras. Katia Hollstein y Verónica Hering

  • Dras. Macarena Mascarenhas y Paulina Brahm

    Dras. Macarena Mascarenhas y Paulina Brahm

La actividad contó con la presencia de un centenar de especialistas provenientes de diversas áreas de la salud y regiones.

Tal como el resto de las enfermedades alérgicas, la alergia alimentaria ha presentado una importante alza durante el último tiempo, llegando a ser así, un problema gran magnitud en numerosos países desarrollados.

Pese a que el conocimiento sobre esta afección ha aumentado, aún no se ha podido establecer con claridad cuáles son sus causas ni su epidemiología. Si bien existen numerosos estudios de prevalencia en países desarrollados, en los países en vías de desarrollo no hay mayores datos epidemiológicos sobre esta condición.

En general se acepta que la alergia al huevo y la leche de vaca es un problema global mundial, sin embargo la mayoría de las alergias alimentarias son específicas a ciertas regiones o países y tal como se mencionó en este primer curso de alergias alimentarias 2013 organizado por el Departamento de Gastroenterología de Clínica Alemana, es menester saber hacer la diferencia entre alergia e intolerancia a ciertas sustancias y/o alimentos.

Debido a esta frecuente confusión y la falta de uniformidad en las definiciones de alergia alimentaria, que se genera gran dificultad para la evaluación epidemiológica de estas enfermedades. Por otro lado, el test de elección para el diagnóstico es la prueba de provocación, pero muy pocos estudios utilizan este criterio para confirmar una reacción alérgica. Por último, se ha visto también que si los ensayos se basan tan sólo en lo relatado por los pacientes, las cifras de prevalencia aumentan, ya que éstos no tienen muy claro la definición precisa de lo que significa una alergia alimentaria.

Dentro del panel de expositores, la doctora María Eugenia Arancibia, gastroenteróloga de Clínica Alemana señaló, “mi interés es entregar conocimiento tanto a médicos generales, enfermeras, nutricionistas, gastroenterólogos, etc. Sobre cómo saber enfrentarse a un paciente  que presente una posible alergia alimentaria. El objetivo de esta presentación primero, tiene como fin poder diferenciar las distintas reacciones adversas a los alimentos, ya que no toda reacción adversa es una alergia, segundo, poder identificar las hipótesis sobre por qué han ido en aumento y tercero, conocer su patogenia, para de esa forma poder tener un manejo mucho más racional de nuestros pacientes”.

Por su parte, la invitada extranjero, doctora María Mascarenhas, gastroenteróloga del Childrens Hospital de Philadelphia, realizó una completa exposición sobre las presentaciones clínicas de la alergia. “Primero quiero dar las gracias por la invitación y mencionar que voy a hacer principalmente un repaso sobre qué tipo de pacientes se pueden presentar en sus consultas y sobre todo, y como se ha mencionado en las otras presentaciones, a saber diferenciar los que es una alergia alimentaria con la intolerancia a cierto alimento, eso es muy importante para no dar un diagnóstico equívoco”, apuntó la experta.

La jornada culminó con éxito de asistencia y con la revisión completa de un extenso programa científico que abarcó las alergias alimentarias desde su punto más sencillo a casos de difícil diagnóstico.

Dras. Valentina Dolz, Natalia Vivallos y Lorena Rodríguez

Dras. Valentina Dolz, Natalia Vivallos y Lorena Rodríguez

Dras. Katia Hollstein y Verónica Hering

Dras. Katia Hollstein y Verónica Hering

Dras. Macarena Mascarenhas y Paulina Brahm

Dras. Macarena Mascarenhas y Paulina Brahm

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....