https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/realizan-positiva-evaluacion-a-proyecto-telemedico.html
08 Mayo 2013

Realizan positiva evaluación a proyecto telemédico

La Universidad de Talca y el Servicio de Salud del Maule trabajan en la iniciativa que se desarrolla en recintos de menor complejidad con déficit de especialistas.

A poco más de un mes desde su implementación, las entidades partícipes de un atractivo proyecto de telemedicina que se lleva a cabo en la Región del Maule hacen un balance positivo de sus beneficios, ventajas comparativas y aplicación clínica.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Servicio de Salud del Maule (SSM) y que se ha propuesto apoyar mediante las tecnologías de la información y comunicación a la red pública de salud, favorecer a los pacientes y otorgar a los alumnos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca mejores oportunidades de aprendizaje.

A través de un completo equipo de cámaras y pantallas de alta resolución instaladas en diferentes recintos asistenciales de la zona y en el Centro de Simulación Clínica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, se han prestado una serie de servicios médicos a distancia, atendiendo interconsultas de especialidades, entregando diagnósticos y analizando “en línea” exámenes radiológicos y de laboratorio. Gracias a la telemedicina, académicos y estudiantes de la Universidad de Talca han establecido contacto virtual con los usuarios de los recintos de salud, quienes han visto mejorar la velocidad y el acceso a medicina especializada.

“La telemedicina es un sistema muy operacional para solucionar las consultas a distancia, que no sólo es innovador y resolutivo en el ámbito asistencial, sino también representa una instancia académica de gran significado en la formación médica”, comenta el doctor Claudio Cruzat, director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca.

El proyecto ha sido calificado como la muestra de un excelente trabajo colaborativo, que ha beneficiado a la comunidad, a los pacientes y los alumnos. “Todo esto se generó porque el SSM, a través de su propia planificación estratégica, estaba desarrollando un proyecto piloto de telemedicina que incluía la conexión en red de algunos hospitales de la región. En forma paralela, nuestra universidad desarrollaba la Unidad de Informática Biomédica, mediante la tecnología disponible en el Centro de Simulación Clínica y la participación de médicos especialistas. De parte de nosotros también fue un anhelo por mucho tiempo instalar este sistema de telemedicina con los mismos objetivos de favorecer la red pública de salud, pero poniendo énfasis en la parte académica”, agrega el facultativo.

La telemedicina es considerada un recurso tecnológico que permite optimizar los servicios de atención, disminuyendo los tiempos de espera, ahorrando recursos y facilitando el acceso a la salud. “Nosotros participamos como interconsultores y somos un aporte al tratamiento o diagnóstico de pacientes, pero el usuario siempre estará a cargo de su médico tratante”, explica el doctor Patricio Maragaño, director del Centro de Simulación Clínica y cardiólogo del Hospital de Talca.

Mediante la transmisión de datos médicos, los alumnos mejoran su aprendizaje, apoyados por cada profesor y con la remota presencia del paciente. Los especialistas brindan un diagnóstico y también otorgan servicios de archivo digital de exámenes radiológicos y ecografías, entre otros, a través del sistema ris pack del SSM, que consiste en el almacenamiento masivo de exámenes de usuarios en los distintos hospitales.

El equipo de académicos que analiza los exámenes médicos e ingresa los diagnósticos al sistema está integrado por el radiólogo Iván Ipinza; los cardiólogos Patricio Marín y Patricio Maragaño; el neurólogo René Meza; el diabetólogo Luis Oviedo y el cirujano vascular Roberto Tapia. A ellos se suma el docente de la Escuela de Bioinformática, Sergio Guiñez.

En su primera etapa, el proyecto telemédico se lleva a cabo en los hospitales de San Javier, Curepto y Constitución, establecimientos de menor complejidad con déficit de especialistas y en los cuales la Universidad de Talca mantiene convenios docentes asistenciales para desarrollar sus campos clínicos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....