Realizan curso práctico sobre punción vascular bajo guía ecográfica
Médicos SOMIC compartieron los principales detalles de un eficaz procedimiento clínico que disminuye las complicaciones y reduce los riesgos de infección.
Entregar al médico los fundamentos teóricos y habilidades prácticas básicas necesarias para puncionar vías venosas bajo guía ecográfica, disminuyendo las complicaciones inherentes al procedimiento y reduciendo la tasa de infecciones asociadas en el paciente, fue el objetivo del Curso-taller punciones vasculares bajo guía ecográfica, desarrollado el viernes 26 de abril, en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Concepción.
El encuentro, dirigido a médicos residentes de unidades críticas, anestesistas y residentes de medicina interna y anestesia, fue organizado por la Sociedad de Medicina Interna de Concepción, SOMIC, contando para el ejercicio y aprendizaje práctico de sus inscritos con ecógrafos portátiles de última generación procedentes de Estados Unidos.
Bajo la dirección de los doctores Hans Müller (médico internista, nefrólogo e intensivista de Clínica Sanatorio Alemán de Concepción y el Hospital Las Higueras de Talcahuano) y Cristián Pedreros (médico internista y jefe de residentes UPCA de Clínica Sanatorio Alemán), además del ingeniero eléctrico y profesor de ética Horacio Repetur, se abordaron los siguientes temas: principios básicos de ultrasonido; ¿porqué puncionar accesos venosos centrales bajo guía ecográfica?; visión ecográfica normal del cuello y reconocimiento de estructuras vasculares en modelo humano; demostración de punciones en modelo animal; y módulos prácticos de punción en modelos animales.
“Este curso tiene dos objetivos principales. En primer lugar difundir una técnica que hoy es un estándar de calidad internacional en la instalación de catéteres venosos centrales y, en segundo término, lograr la práctica de diferentes residentes de especialidades de la medicina interna y otras áreas. Estos conocimientos y habilidades son muy necesarios actualmente, ya que la punción vascular bajo guía ecográfica disminuye las complicaciones e infecciones y acorta los tiempos del procedimiento en forma significativa”, comentó el doctor Hans Müller. La metodología de trabajo se dividió en módulos teórico, sobre bases generales de ultrasonido y de la técnica en sí, y práctico, con modelos animales para la punción venosa.
Los procedimientos invasivos, en particular las punciones venosas centrales, son una práctica cada vez más frecuente. Durante la actividad se explicó que el método clásico de punción basado en referencias anatómicas, se asocia a complicaciones inmediatas (hematomas, neumotórax, punciones arteriales, etc.) o falla en la punción en hasta un 39 por ciento aún en manos expertas, lo que aumenta el riesgo de infección. Frente a este escenario, el apoyo ecográfico ha demostrado reducir estas dificultades a cifras inferiores al 2%, debido a que facilita la exploración previa del territorio elegido para puncionar y si se confirma la existencia de un vaso adecuado, permite la visualización de la aguja, evitando en su trayecto otras estructuras anatómicas factibles de dar complicaciones si son puncionadas.
