https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/pulmon-criticamente-enfermo-genera-debate-cientifico.html
16 Octubre 2013

Pulmón críticamente enfermo genera debate científico

  • Dres. Nicolás Valverde y Ricardo Salinas

    Dres. Nicolás Valverde y Ricardo Salinas

  • Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

    Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

  • Dres. Jorge Roque, Westher de Carvalho y Pedro Lorca

    Dres. Jorge Roque, Westher de Carvalho y Pedro Lorca

Gran número de pediatras abordaron como tema principal el ECMO en neonatología y sus complicaciones en el Aula Magna de Clínica Alemana.

La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es una técnica indicada en aquellas situaciones en las que existe insuficiencia respiratoria grave o insuficiencia cardiorrespiratoria con falta de respuesta a los tratamientos convencionales. En simples palabras, consiste en dar un tiempo para que el corazón o pulmón enfermo descanse y mejore mientras se realiza la circulación de su sangre a través de una bomba y pulmón artificial con el objetivo de mejorar la entrega de oxígeno a los tejidos y la remoción del anhídrido de carbono.

Cabe destacar que esta tecnología ha sido de gran utilidad ya que permite a los especialistas sacar un flujo de sangre regulado para descargar al corazón de su trabajo normal, haciendo que este bombee el necesario para su propio funcionamiento, dejando a su responsabilidad el normal trabajo del resto del cuerpo. Para que esta terapia se pueda efectuar en el paciente, se requiere de un equipo altamente capacitado, en el que intervienen dos cirujanos de corazón, dos enfermeros de UCI Cardiovascular y un enfermero.

Bajo este marco y mediante una atractiva exposición dictada por el doctor Nicolás Correa, cardiólogo pediatra, comenzó el curso  organizado por Clínica Alemana de Santiago, “Pulmón críticamente enfermo en pediatría: más que sólo pulmón”.

Durante su charla, el especialista profundizó en la complicaciones de ECMO, donde apuntó que “esta es una terapia de rescate que puede salvar la vida de un paciente grave, sin embargo, son personas que están expuestas a múltiples complicaciones y que repercuten directamente en la sobrevida del paciente y en el éxito de la terapia que estamos impartiendo. Son múltiples las complicaciones, están las hemorrágicas, infeccionas, pulmonares y mecánicas. Para hacerse una idea general, las complicaciones se ven cerca del 88% de los pacientes sometidos, claramente la presencia de ellas acorde a la sobrevida es menor”.

Agregó también que “los pacientes indicados para recibir este tratamiento, son aquellos menores que sufren de patología respiratoria y/o cardíaca grave, lamentablemente tienen una alto riesgo de fallecer, mayor al 80%. Siempre considerando que tiene que ser patología reversible, porque el ECMO no es un tratamiento propiamente tal, sino una técnica que nos da un espacio de tiempo para mantener un paciente estable para que mejoren sus órganos comprometidos, pulmón y función cardíaca”, finalizó.

La jornada contó con éxito de asistencia y con una amplia actualización en las distintas aristas del ECMO en paciente pediátrico.

Dres. Nicolás Valverde y Ricardo Salinas

Dres. Nicolás Valverde y Ricardo Salinas

Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

Dr. Nicolás Correa Irarrázabal

Dres. Jorge Roque, Westher de Carvalho y Pedro Lorca

Dres. Jorge Roque, Westher de Carvalho y Pedro Lorca

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....