https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/puesta-al-dia-en-neonatologia-en-vina-del-mar.html
06 Noviembre 2024

Puesta al día en neonatología en Viña del Mar

Por primera vez, el evento se realizó fuera de Santiago, llevando la actualización y capacitación en la materia a las regiones del país. La instancia incluyó la presentación de trabajos libres, mesas redondas, posters, controversias y más...

Con más de 150 asistentes y la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales se llevó a cabo la décima edición del Congreso de Neonatología de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) entre el 5 y 8 de noviembre en el Hotel Enjoy de Viña del Mar.

"La actualización en los conceptos de neonatología es importante para mejorar la calidad de atención del recién nacido, sobre todo aquellos con mayor patología (prematuros), para disminuir su mortalidad y morbilidad. También, descentralizar el congreso nos permite educar o capacitar en regiones", destaca la doctora Carolina Méndez, presidenta de la rama de neonatología de la Sochipe.

"Hay un trabajo importante de la neonatología no solo en disminuir la mortalidad, sino también mejorar la sobrevida y calidad de vida de los menores que sobreviven. Los pacientes prematuros están expuestos a secuelas neurológicas, respiratorias...", detalla el doctor Jorge Fabres, presidente de la organización.

El doctor Eduardo Bancalari, ex director de la división de Neonatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami y Jackson Memorial Hospital, abrió la primera jornada con una presentación sobre las nuevas definiciones en displasia broncopulmonar (DBP) y, más adelante, expuso sobre las controversias en el uso de volumen garantizado (VG).

El especialista explicó que el oxígeno suplementario está implicado en la patogénesis de la DBP, es usado como tratamiento para la insuficiencia respiratoria y no tiene un uso estandarizado. La inmadurez del control respiratorio, diferentes niveles de altitud, medicamentos y otras medidas de apoyo respiratorio pueden influir en la necesidad y uso de oxígeno.

Por otra parte, los beneficios de VG consisten en un volumen tidal (VT) más consistente, el destete automático de la presión, menor duración de la ventilación mecánica y la reducción de los episodios de hipoxemia. Mientras que sus limitaciones incluyen la falla del sensor de flujo (VT inexacto y presiones inapropiadas), limitantes en el sensor de flujo interno, fugas, ineficacia cuando el límite de presión está demasiado bajo y dificultad para encontrar el VT correcto.

La doctora Méndez, que también es parte del gabinete de la ministra de Salud, presentó el impacto de las políticas públicas en la salud neonatal como la inmunización de recién nacidos y lactantes de hasta 6 meses con Nirsevimab.

Durante la campaña de invierno 2024 y tras la inmunización con esta medicación, no se registraron menores de un año fallecidos por virus respiratorios (VRP). Por este motivo, resulta fundamental difundir estos resultados positivos entre padres y madres para lograr una buena cobertura en las campañas de invierno 2025 y proteger a niños en contra de VRP.

Las jornadas también contaron con sesiones de trabajos libres, mesas redondas, presentación de posters, controversias y otras actividades.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...