Promueven uso de protector solar en playas del país
La iniciativa busca potenciar el autocuidado y que las personas puedan disfrutar del sol y del verano sin exponerse peligrosamente.
Las cifras de cáncer de piel son cada vez más alarmantes en el mundo. Sólo en Estados Unidos, uno de cada siete personas desarrolla algún tipo de este cáncer y Chile no se queda atrás frente a esta tendencia. Se calcula que 10 de cada 100 mil chilenos padece este mal y estudios realizados en nuestro país señalan que a los 18 años, debido al adelgazamiento de la capa de ozono, la persona ha tomado todo el sol que debió distribuirse en 50 años y ha absorbido el 80 por ciento de la radiación solar que podría haber recibido en su vida.
El riesgo de cáncer a la piel está presente en todo el territorio nacional y, particularmente, en la zona norte del país, donde se dan los más altos índices de radiación solar durante todo el año, razón por la que protegerse de los rayos UV resulta relevante para disminuir los riesgos de cáncer y aparición de cataratas. Así lo manifestó el Seremi de Salud, Manuel Fernández y representantes del Servicio de Salud Iquique, quienes entregaron medidas de autocuidado y recomendaciones a los veraneantes y deportistas de playa Cavancha, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer y con el fin de reforzar la campaña de salud “Elige Cuidarte del Sol.
La autoridad regional explicó que “un 30 por ciento de los cánceres podrían evitarse con simples medidas preventivas” agregando que, “sólo en 2010 fueron ocho las personas que fallecieron producto de este problema”.
Se requiere generar conciencia desde edad temprana. Por ello los miembros del equipo de salud se reunieron con los futuros deportistas acuáticos que practican en las costas de la playa, quienes están en el agua durante las horas de mayor radiación.
“Es una práctica habitual nosotros como instructores de la escuela de surf estamos pendientes que antes de entrar al mar nuestros alumnos usen el bloqueador solar, es un requisito”, destacó Miguel Hernández, director de la escuela de surf Uma Jaqi.
En la actividad, que reunió una veintena de veraneantes, surfistas y alumnos, se entregaron protectores solares para el uso periódico de los deportistas y gorros para el sol, “La radiación UV crónica es acumulativa. Es decir, entre la exposición crónica y la aparición del cáncer pueden mediar entre 10 a 20 años”, explicó Yukiko Kuwahara, jefa del Departamento de Gestión Clínica del Servicio de Salud Iquique.
Consientes de ello, el Minsal presentó a principios del mes de enero la campaña de prevención “Elige Cuidarte del Sol” que consiste en promover el cuidado de la piel para lo cual se ha dispuesto de la entrega de material informativo como afiches y volantes los cuales serán distribuidos en distintos balnearios del país.
“Lo que buscamos con esto es potenciar el autocuidado y que las personas puedan disfrutar del sol y del verano sin exponerse peligrosamente. El cáncer afecta a todos sin discriminación y representa una carga enorme para los pacientes, las familias y la sociedad”, precisó Kuwahara.
