Positivo balance de neuronavegación craneal
La técnica implementada en el Hospital Regional de Talca permite llevar a cabo procedimientos complejos contribuyendo en su desarrollo neuroquirúrgico.
Localizar y realizar un manejo preventivo de aneurismas cerebrales y extirpar tumores de difícil acceso son dos características que ofrece el equipo de neuronavegación implementado en el Hospital Regional de Talca.
“Usamos esta técnica gracias a que tenemos acceso a un equipo mucho más avanzado, no invasivo y que utiliza un sistema electromagnético de localización que nos permite extirpar tumores desde zonas muy delicadas, donde es difícil entrar, con alta seguridad y precisión”, comenta el neurocirujano Rodolfo Muñoz Gajardo.
La sofisticada tecnología incluye un software específico que procesa las imágenes neurorradiológicas digitalizadas durante la neurocirugía. “A través de fusión de imágenes con resonancia magnética, la neuronavegación craneal permite ubicar estructuras profundas y extirpar si no todo, gran parte del tumor de forma segura. Nos ha servido para localizar aneurismas y tumores para resecar de manera completa o para biopsiar”.
El equipo es manejado por un operador y las intervenciones, dependiendo de su complejidad, pueden ser breves o extenderse por ocho horas. Los casos son analizados una vez a la semana en comités de neurooncología y neurocirugía, instancia donde participan oncólogos, radiólogos, radioterapeutas y neurocirujanos, entre otros profesionales.
“Vía telemedicina compartimos nuestras experiencias y evaluamos casos de los hospitales de Curicó, Linares y Parral. Contamos con un soporte tecnológico adecuado para un recinto de estas características y para una población tan numerosa. Somos un hospital de reconocida experiencia, por lo tanto, nuestros pacientes acceden a estas intervenciones con total confianza y tranquilidad”, destacó el neurocirujano.

Dr. Rodolfo Muñoz Gajardo