https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/plantean-desafios-para-avance-de-la-medicina-telematica.html
19 Mayo 2022

Plantean desafíos para avance de la medicina telemática

Autoridades de diversas instituciones discutieron sobre el proyecto “Fundamentos para los lineamientos para el desarrollo de la telemedicina y telesalud en Chile”.

El Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción, Universidad de California y el Ministerio de Salud, organizaron el encuentro “Las tecnologías al servicio del acceso y calidad de la Salud en Chile: lineamientos para las buenas prácticas en Telemedicina y Telesalud”.

Se presentaron los avances y evolución del proyecto iniciado en 2018, cuyo propósito es transferir, difundir e implementar estas prácticas, con el fin de facilitar y acelerar los procesos de innovación del sistema de salud público y privado, así como mejorar el acceso a la salud y la eficiencia del sistema.  "Lo que se busca es que la telemedicina sea vista como una práctica normal y que esté dentro de un marco de calidad y seguridad”, destacó el investigador del ICIM y director del proyecto Maurizio Mattoli.

Dentro de los lineamientos a desarrollar se incluyen temáticas asociadas a los cambios que deben realizarse en materia de atención a distancia; clarificación de conceptos y términos esenciales; caracterización de los servicios de telesalud; instaurar un marco normativo; la organización de instituciones en cuanto a recursos humanos y tecnologías de la información; y por último el financiamiento y capacitación.

En la actualidad existen dos ediciones publicadas, y se espera que la tercera versión esté disponible en junio. A su vez, el financiamiento por parte de Corfo finaliza, por lo que el proyecto pasa a formar parte del plan de trabajo de la Red Universitaria de Telemedicina de Chile (RUTE-Chile), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la disciplina en el país, articulando iniciativas para la formación, investigación e innovación, con especial énfasis en la transferencia tecnológica.

En la ocasión participaron los doctores Paula Daza, directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la UDD y Héctor Fuenzalida, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital del Pino; quienes en un panel de discusión abordaron las implicancias de la consolidación e integración de la telesalud en el sistema chileno.

El seminario culminó con las presentaciones del doctor Ricardo Ronco, decano de la Facultad de Medicina UDD, y el posterior análisis por parte de los directores del proyecto Maurizio Mattoli, UDD y Angélica Avendaño, de la Universidad de Concepción, junto al doctor Sergio Pillón, especialista en el área de la telemedicina en Italia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...