https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/pediatras-asisten-a-curso-de-alteraciones-hidroelectroliticas.html
21 Junio 2013

Hospital Exequiel González Cortés:

Futuros pediatras asisten a curso de alteraciones hidroelectrolíticas

  • Dras. Alicia Paredes y Maricruz Ormeño

    Dras. Alicia Paredes y Maricruz Ormeño

  • Dras. Paola Flores, Leslie Araya y Javiera Gutiérrez

    Dras. Paola Flores, Leslie Araya y Javiera Gutiérrez

Las clases organizada por la doctora Thelma Suau, finalizan hoy luego de siete semanas de profunda discusión en diversas áreas.

Los trastornos hidroelectrolíticos corresponden a todas aquellas alteraciones del contenido corporal de agua o electrolitos dentro del cuerpo. Sus etiologías son diversas, y se agrupan acorde a la causa que las produce, entre ellas, la alteración de la distribución o disminución de la excreción. Esta afección, puede generar problemas cardíacos, alteraciones neuronales, malfuncionamiento orgánico, y en ciertas ocasiones, la muerte.

La especialidad médica encargada de estudiar y corregir estas alteraciones es la nefrología, dado que el riñón es el órgano principal a cargo de mantener la homeostasis o equilibrio de todas estas sustancias.

Debido a que los electrolitos juegan un rol tan fundamental dentro del mantenimiento de la homeostasis y que ayudan a regular las funciones del miocardio junto con mantener el balance del líquido y la entrega de oxígeno, los doctores Thelma Suau y Jean Grandu crearon el “Curso de Alteraciones Hidroelectrolíticas y Ácido-Base 2013”, encuentro el cual, luego de siete semanas, culmina hoy mediante la realización de una prueba teórica de los contenidos abarcados.

El programa revisó aspectos como: acidosis metabólica, bases de la deshidratación, alteraciones de potasio, hipernatremia y agua corporal total, entre otros.

En conversación con SAVALnet, la doctora Sau agradeció la colaboración de la compañía y manifestó satisfacción por la buena asistencia. “Estamos contentos porque esto de realizar módulos de formación en diversos temas, es algo que se hace sólo un par de veces al año. Yo espero que podamos repetir esta y otras actividades a futuro, ya que significan una importante herramienta para los becados, porque aprenden y luego se les evalúa, también invitamos a los internos. En septiembre realizaremos otro módulo de nutrición y así iremos viendo como poder contribuir a la formación de nuestros becados.

En cuanto a la importancia de estas actividades, acotó “siempre es importante mantener la buena relación con el Centro Asistencial. El Departamento de Pediatría podría prácticamente manejar solo todos estos módulos, pero lo importante es no trabajar separados, sino, ayudarnos los unos con los otros. Lo que finalmente termina en que el curso sea certificado por la Universidad y el Centro de Asistencia”, finalizó.

Dras. Alicia Paredes y Maricruz Ormeño

Dras. Alicia Paredes y Maricruz Ormeño

Dras. Paola Flores, Leslie Araya y Javiera Gutiérrez

Dras. Paola Flores, Leslie Araya y Javiera Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....