Organizan recepción a becados UCM
Médicos que forman parte de un ambicioso proyecto de fortalecimiento de la red asistencial en el Maule conocieron los servicios biomédicos de Centro SAVAL.
Con una ceremonia desarrollada en el Colegio Médico Regional, el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca brindó una amena y calurosa bienvenida a los médicos que se adjudicaron las becas de especialización que forman parte de un ambicioso proyecto formativo impulsado por el Gobierno Regional del Maule, a través de la Corporación de Desarrollo Productivo, el Servicio de Salud del Maule y la Facultad de Medicina de la UCM.
Durante la actividad, la señora Julieta Vásquez, asistente de Servicios Biomédicos de Laboratorios SAVAL en Talca, presentó a los becados los servicios que ofrece la red Centro SAVAL a lo largo del país a los médicos chilenos o extranjeros residentes, como actualizaciones en medicina basada en la evidencia; bases de datos biomédicas; diseño y diagramación de afiches, diapositivas y dípticos en formato PowerPoint; disponibilidad de salas y auditorios para el desarrollo de reuniones médicas, y acceso a revistas, guías clínicas y libros de temas ligados a cada especialidad.
Del mismo modo, la profesional detalló, mediante un atractivo video, las principales características de la planta de producción, como también los contenidos de SAVALnet, web médica acreditada donde se pueden encontrar noticias, entrevistas y reportajes especializados, acceso a presentaciones médicas vía streaming, actualizaciones científicas y una serie de actividades culturales.
Los becados, que se especializarán en áreas como medicina interna, cirugía, ginecología y obstetricia, pediatría, anestesia y traumatología, fueron recibidos por el doctor Enrique Mercadal, director de escuela de postgrado de la Universidad Católica del Maule, además de los médicos y docentes de la UCM Marcos Rivera, Paul Siever y Lorena Pérez. En la ceremonia también intervino el señor Luis Orellana, supervisor de Laboratorios SAVAL en la zona.
El proyecto denominado “100 becas, médicos especialistas para la Región del Maule”, busca formar en un plazo de cinco años un centenar de especialistas que se desempeñarán en la zona, con el fin de contar con recurso humano calificado para hacer más eficiente la red asistencial pública y mejorar la capacidad resolutiva de los centros asistenciales, evitando grandes desplazamientos a los usuarios, además de fortalecer un centro formativo como la UCM.

