https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/neurologos-uc-publican-sobre-marcadores-del-parkinson-en-revista-internacional.html
14 Mayo 2013

En Movement Disorders

Neurólogos UC publican sobre marcadores del Parkinson en revista internacional

Además, uno de los resultados de la reciente publicación corresponde a que los pacientes que padecen de trastorno conductual del sueño y que cursan con niveles elevados de ácido úrico, presentan mayor protección contra el Parkinson.

El Trastorno Conductual del Sueño es una parasomnia caracterizada por la pérdida de la atonía fisiológica del sueño REM y que da como resultado la aparición de episodios de descontrol conductual, que corresponden al correlato motor de la actividad onírica propia de esta etapa del sueño. En general, este trastorno antecede en varios años al inicio de enfermedades neurodegenerativas, aún así, se desconoce qué factores modifican esta progresión.

El trabajo, liderado por los doctores Reinaldo Uribe-San Martín y Carlos Juri, se remonta al año 2007, cuando ambos se propusieron estudiar qué es lo que hace diferente a aquellos pacientes que padecen tal afección. Los investigadores, contando con los pacientes del Centro del Sueño UC, reclutaron a dos grupos de individuos con este trastorno; uno que ya había desarrollado Parkinson y otro que no.

“Cuando empezamos el estudio, ya se conocía la asociación entre ambos trastornos. Pero hoy ya se sabe que cerca del 85% de quienes padecen trastorno conductual del REM derivan a un Parkinson”, señala el doctor Juri.

Dentro de las novedades del estudio, destacó el nivel de ácido úrico, el cual demostró ser protector para el desarrollo de Parkinson. “Este hallazgo es bastante novedoso y está en la línea de buscar indicadores tempranos para enfermedades neurodegenerativas”, mencionó el doctor Uribe, quien comenzó con esta investigación cuando era alumno de pregrado.

“Uno de los grandes problemas de las enfermedades neurodegenerativas, como los es el Parkinson, es que sus síntomas aparecen cuando la pérdida neuronal es muy extensa. Por eso es importante buscar marcadores precoces para así poder actuar antes, en especial en pacientes con mayor riesgo de evolucionar hacia alguno de estos trastornos”, agregó el doctor Uribe.

Para mayor información, la cita bibliográfica del artículo es: Mov Disord. 2013 Mar 27. doi: 10.1002/mds.25441.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....