https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/mayor-diagnostico-y-tratamiento-en-cancer.html
10 Febrero 2021

Mayor diagnóstico y tratamiento en cáncer

En el marco del día mundial contra la enfermedad, la OPS hizo un llamado a garantizar la atención pese a las dificultades impuestas por la pandemia.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a garantizar el diagnóstico y tratamiento del cáncer en Latinoamérica y El Caribe, donde según su directora Carissa F. Etienne, “los servicios se han visto seriamente alterados durante la pandemia de COVID‑19”.

“Mientras enfrentamos esta lucha no debemos olvidarnos de otras enfermedades graves. Tenemos que trabajar en paralelo, sin descuidar a pacientes oncológicos que requieren diagnóstico, tratamiento y medicamentos”.

De acuerdo con una encuesta sobre enfermedades no transmisibles (ENT) realizada por el organismo en siete países de la región, las alteraciones en los servicios contra el cáncer relacionadas con la pandemia surgieron por la cancelación de procedimientos médicos electivos, interrupción de tratamientos, menor demanda debido al confinamiento y la necesidad de canalizar recursos para la gestión de la crisis sanitaria.

“Debemos garantizar que, a pesar de la pandemia, las personas puedan tener acceso a diagnóstico y tratamiento, ya que eso les puede salvar la vida. Estos pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar cuadros graves y potencialmente mortales por COVID-19”, agregó el doctor Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero).

La patología es la segunda causa de fallecimiento en Latinoamérica y El Caribe. En 2020 se diagnosticaron cuatro millones de casos nuevos y 1,4 millones de mujeres y hombres perdieron la vida, principalmente de 69 años o menos.

El Día Mundial contra el Cáncer busca sensibilizar a la población en torno a sus consecuencias, educar y motivar la implementación de estrategias de Estado que reviertan estas cifras. Especialistas aseguran que entre un tercio y la mitad de los casos se podrían prevenir disminuyendo factores de riesgo como el consumo de tabaco y alcohol, alimentación poco saludable y sedentarismo.

“El cáncer no tiene que ser una sentencia de muerte, tampoco durante la pandemia de COVID-19”, subrayó Anselm Hennis.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...