https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-felipe-quezada-estudiar-a-pacientes-con-cancer-colorrectal.html
01 Febrero 2021

Estudian pacientes con cáncer colorrectal

  • Dr. Felipe Quezada

    Dr. Felipe Quezada

El cirujano coloproctólogo y coordinador de cirugía colorrectal oncológica de Clínica Universidad de los Andes, Dr. Felipe Quezada, evaluará nuevo tratamiento para evitar una posible cirugía.

Recientemente el doctor Quezada se adjudicó un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), cuyo propósito es estimular y promover el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en distintas materias. El estudio se llama “No Operation After Equivalent Dose (Ht) Short Course Radiotherapy followed by ConSolidation Chemotherapy in Locally Advanced Rectal Cancer: The Prospective, Single Arm NOAHTS ARC Trial”, orientado a pacientes que padecen cáncer de recto. 

Esta afección es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo, cuya mortalidad se ha duplicado en las últimas décadas Chile, razón por la que ha sido incluida dentro de las Garantías Explícitas de Salud desde el 2013.

En la actualidad, el manejo incluye tratamiento neoadyuvante, en el que se realiza radioterapia/quimioradioterapia preoperatoria, luego la cirugía, y finalmente quimioterapia sistémica adyuvante. Si bien este abordaje obtiene buenos resultados, la combinación de la radioterapia más la cirugía está asociada a una morbilidad importante, junto a una serie de secuelas a largo plazo, afectando la calidad de vida de los pacientes.

Al respecto, el doctor Quezada explica que su investigación tiene distintos propósitos. “El primero es medir los efectos de esta estrategia estándar en pacientes chilenos con cáncer de recto medio/bajo localmente avanzado. También, evaluar la función defecatoria, sexual, urinaria y la calidad de vida en los pacientes con respuesta completa, en comparación con aquellos operados y, además, formar un biobanco (tejido/plasma) y otro de imágenes de los pacientes enrolados para buscar predictores de respuesta completa”.

“Estos objetivos los medimos evaluando el grado de respuesta al tratamiento neoadyuvante y su potencial uso, como una estrategia de preservación del órgano, para intentar evitar la cirugía posterior” explica el especialista.

El proyecto será realizado inicialmente en dos hospitales públicos de la zona suroriente de Santiago: Hospital Sótero del Río y Hospital de La Florida. Todo ello junto al apoyo técnico desde el equipo de cirugía colorrectal del Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Estados Unidos.

Dr. Felipe Quezada

Dr. Felipe Quezada

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....