https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/manejo-interdisciplinario-de-trastornos-del-sueno.html
25 Agosto 2023

Manejo interdisciplinario de trastornos del sueño

  • Dra. Evelyn Benavides Simon

    Dra. Evelyn Benavides Simon

  • Dres. Ricardo Alarcón y Daniel Zenteno

    Dres. Ricardo Alarcón y Daniel Zenteno

  • Dra. María José Elso

    Dra. María José Elso

La transversalidad profesional fue la característica principal del VIII Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño realizado en Talcahuano.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 100 trastornos del sueño reconocidos y alrededor de 45% de la población sufre, al menos, uno. Los más comunes son el insomnio, hipersomnolencia, parasomnia, síndrome de piernas inquietas, narcolepsia y apnea.

Su impacto sobre la calidad de vida es severo en todos los grupos etarios y aumentan el riesgo de padecer hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes, además de la exposición a accidentes que podrían ser fatales. La agrupación internacional los calificó como una pandemia instando a sus miembros a diseñar e implementar estrategias de prevención y tratamiento.

En esa línea y con participación multidisciplinaria se realizó en el Centro de Eventos Puerto Marina de Talcahuano el VIII Congreso Sociedad Chilena de Medicina del Sueño. Neurólogos adultos e infantiles, broncopulmonares, cardiólogos, psiquiatras, otorrinolaringólogos, maxilofaciales, geriatras, internistas, oftalmólogos, endocrinólogos, psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, tecnólogos médicos, ortodoncistas y disfuncionistas, entre otros profesionales, actualizaron conocimientos mediante conferencias dictadas por referentes en el área y reforzaron habilidades prácticas gracias a dos talleres.

“Esta es una actividad académica y científica que permite juntarnos a conversar y establecer redes de apoyo interdisciplinaria”, comentó la doctora Evelyn Benavides Simon, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (SOCHIMES).

“De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud de 2017, el 63,5% de los chilenos no descansa de forma adecuada. Esto es muy importante, porque las patologías del sueño muestran elevada prevalencia y afectan desde niños hasta personas mayores. A medida que envejecemos los trastornos del sueño aumentan y nuestros hábitos nocturnos han hecho que la calidad del sueño vaya empeorando. Desde el punto de vista de la salud pública sería relevante hacer hincapié en lo hábitos de sueño más que tratar las consecuencias de estos trastornos”.

En tanto, para la doctora María José Elso, presidenta del comité organizador, “uno de los objetivos de este encuentro fue descentralizar el conocimiento en torno a la medicina del sueño. Gran parte de los especialistas efectivamente trabaja en Santiago, pero en regiones existen muchos profesionales preocupados del tema”.

“Los talleres sobre poligrafía, polisomnografía y CPAP tuvieron buena asistencia. También hubo materias que generaron especial interés dada su prevalencia como el insomnio y apnea del sueño. Trabajamos en esa dirección sin descuidar otros aspectos como la asociación de estas patologías con el cáncer, enfermedades sistémicas y autoinmunes. Hicimos un abordaje integral, ya que el sueño es parte de todas las áreas de la medicina”, agregó la neuróloga del Hospital Regional de Concepción y docente de la Universidad de Concepción, responsable de la logística local junto a los doctores Teresa Muñoz, Ricardo Alarcón y Daniel Zenteno.

Dra. Evelyn Benavides Simon

Dra. Evelyn Benavides Simon

Dres. Ricardo Alarcón y Daniel Zenteno

Dres. Ricardo Alarcón y Daniel Zenteno

Dra. María José Elso

Dra. María José Elso

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...