https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/llaman-a-prevenir-enfermedades-respiratorias-en-iquique.html
13 Agosto 2014

Llaman a prevenir enfermedades respiratorias en Iquique

Ante el aumento de casos en los meses de invierno, la autoridad sanitaria de la región llamó a los miembros del sistema de salud a tomar las medidas complementarias.

Las enfermedades respiratorias ocupan un lugar destacado en la morbilidad infantil, constituyéndose en las patologías de mayor consulta ambulatoria y de hospitalización en Chile.

Pese a que el peak de las enfermedades respiratorias en la Región de Tarapacá ya se registró, el doctor Luis López Cabrera, director del Servicio de Salud de Iquique (SSI) y la psicóloga Patricia Ramírez Rodríguez, seremi de Salud de la región, hicieron un llamado a los equipos de salud y la comunidad a mantener la alerta frente a la patología respiratoria aguda que, según los indicadores, aumenta entre julio y septiembre. 

El doctor López destacó que la red asistencial se encuentra preparada para recibir a quienes consultan por este tipo de patologías con salas respiratorias y médicos en todos los consultorios de la Atención Primaria de Salud (APS) y en las dos salas preparadas especialmente en el Hospital Regional de Iquique. 

“Además, se reforzó la dotación profesional con extensión horaria para médicos, kinesiólogos y técnicos paramédicos tanto en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) como en consultorios. También se entregarán medicamentos a quienes lo necesiten, ya que se inyectaron recursos especiales para dicho efecto”, señaló la autoridad.

Como región se han registrado 4.590 consultas por problemas respiratorios, cifra inferior a la del año pasado cuando – a la fecha- ya se habían materializado 7.613 atenciones. Se han reportado cinco casos de influenza, sin mayores complicaciones: tres casos de H3N2, uno de H1N1 y otro que aún no está tipificado, por lo que la autoridad ha reiterado el llamado a la comunidad al auto cuidado a través del continuo lavado de manos, la ventilación de los espacios cerrados y el cubrirse la boca con el antebrazo al toser o estornudar para prevenir estas enfermedades asociadas al invierno. 

También se hizo hincapié en que lo primero es vacunarse contra la influenza; abrigarse ante el frío y si algún integrante de la familia está enfermo debe tratarse rápidamente para que no contagie al resto del grupo.

La Región de Tarapacá cuenta con un total de 22 salas para tratar enfermedades respiratorias. Por lo que el llamado es a consultar en los centros de urgencias cuando aumenten las dificultades para respirar.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....