https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/lider-de-opinion-dicta-catedra-a-odontologos.html
13 Noviembre 2013

Líder de opinión dicta cátedra a odontólogos

  • Dres. Cecilia Cantero, Gilberto Henostroza y Lilian Nass

    Dres. Cecilia Cantero, Gilberto Henostroza y Lilian Nass

El doctor Gilberto Henostroza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales, expuso en encuentro organizado por la Facultad de Odontología UdeC.

“Adhesión en odontología restauradora: adhesivos, cementos, cerámicas, postes”, se denominó la clase magistral que dictó el doctor peruano Gilberto Henostroza en la Universidad de Concepción, en el marco del 41º Encuentro nacional de la Sociedad Científica Grupo Chileno de Materiales Dentales. La ponencia del destacado académico entregó un particular sello al evento de actualización desarrollado recientemente en la capital de la Región del Bío Bío, el cual contó además con la participación de 18 conferencistas nacionales, exposición de 22 posters y las presentaciones orales de los trabajos de investigación y docencia.

Con 42 años de ejercicio profesional, una serie de estudios e investigaciones y la intervención en más de 600 cursos y conferencias en 17 países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, el doctor Henostroza es considerado un referente mundial de la especialidad, siendo actualmente jefe de la Sección Académica de Odontología Restauradora y Biomateriales, de pre y postgrado de la Universidad Cayetano Heredia de Lima y presidente de la Asociación Latinoamericana de Operatoria Dental y Biomateriales (ALODYB).

“El aporte de nuestro invitado también se ha materializado en los textos que ha escrito, entre ellos algunos sobre adhesión y cariología, que han sido ampliamente utilizados por nuestros alumnos para complementar su formación académica, durante las últimas generaciones”, explicó la doctora Lilian Nass, presidenta nacional de la Sociedad Científica Grupo Chileno de Materiales Dentales y docente de la Universidad de Concepción. “Él es una eminencia de la odontología y fue un gran orgullo tenerlo con nosotros”, agregó la doctora Cecilia Cantero, coordinadora Regional Concepción de la organización.

Durante su exposición, el doctor Henostroza profundizó en los principios y procedimientos para lograr una buena adhesión, asegurando que “se trata de una tecnología que ha revolucionado la odontología, una terminología que viene aplicándose desde hace más de 60 años y que ha permitido cambiar totalmente la faz de la especialidad. Ahora, con la aplicación progresiva, se ha desarrollado una odontología que antes no imaginábamos”.

“Un buen profesional, además de una sólida formación académica, debe tener un proceder ético para actuar con respeto a quienes sirve. El odontólogo tiene que conocer los alcances, pero sobre todo, las limitaciones de su formación profesional y debe ser capaz de recurrir a sus colegas cuando efectivamente exista una especialidad que no maneje, concentrándose en las áreas de su dominio y derivando cada vez que lo necesite. Chile, al igual que otros países de Latinoamérica, históricamente ha tenido una muy buena formación profesional, lo que se debe mantener”, acotó.

Durante el encuentro científico se abordaron temáticas como implementación de una plataforma educativa virtual en proceso enseñanza-aprendizaje de biomateriales, uso de simuladores durante la práctica preclínica de estudiantes de odontología, fracturas en prótesis fijas de zirconia Y-TZP recubiertas con cerámica feldespática y propuesta de evaluación holística empleando TIC en proceso enseñanza-aprendizaje de biomateriales, entre otros.

Dres. Cecilia Cantero, Gilberto Henostroza y Lilian Nass

Dres. Cecilia Cantero, Gilberto Henostroza y Lilian Nass

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....