https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/lanzan-novedosa-version-en-espanol-de-atlas-del-tabaco.html
09 Julio 2013

Lanzan novedosa versión en español de Atlas del tabaco

Los autores del documento, el cual  recoge los datos más recientes de la epidemia global del tabaquismo, decidieron realizar en Chile este lanzamiento mundial en reconocimiento a los avances que ha realizado el país tras la nueva legislación.

Cerca del 40% de las niñas chilenas entre 13 y 15 años consumen cigarrillos. Esta cifra, la más elevada en este grupo etario en el mundo, es una de las más alarmantes del Atlas del Tabaco. 

Bajo este marco se realizó hace algunos días en el Aula Magna Eleodoro Matte, del Centro de Extensión UC, el lanzamiento del Atlas del Tabaco en versión hispana junto a la presencia del Subsecretario de Salud Pública, doctor Jorge Díaz, y de autoridades de la American Cancer Society y la World Lung Foundation, instituciones que realizan esta publicación desde hace 11 años y que este año lanza su cuarta versión.

Entre las cifras que arroja la publicación está el 37% de prevalencia de tabaquismo en las chilenas, que son las más fumadoras de América Latina. En chilenos, la prevalencia llega al 44%, y a nivel mundial, las muertes relacionadas con el consumo de tabaco casi se han triplicado en la última década. El hábito es el responsable de más del 15% de todas las muertes en los hombres y del 7% en las mujeres.

“Este Atlas ha mostrado mejor que cualquier otro documento la zaga del tabaquismo en el mundo. En la publicación estamos entregando a los Gobiernos y a las personas información útil para contrarrestar esta epidemia”, señaló Peter Baldini, CEO de la World Lung Foundation.

Luego, el consultor en Epidemiología y Prevención de la Organización Panamericana de la Salud, Roberto del Águila, expresó que Chile ha realizado un avance enorme en esta materia con la nueva ley de tabaco promulgada en marzo pasado. Esta fue una de las razones por las que las instituciones que desarrollan este Atlas hayan decidido lanzar en nuestro país su edición en español. “Chile se está convirtiendo en un país libre del humo de tabaco, lo que traerá como consecuencia la reducción de las cifras de tabaquismo”.

En cuanto a los desafíos que enfrenta nuestro país con respecto al tema, el profesor del Departamento de Salud Pública UC, doctor Cristian Herrera, quien también es el secretario ejecutivo del Foro Nacional del Cáncer, acotó: “Tenemos que enfrentar este problema en forma integral con una estrategia país, que reúna a los sectores público y privado, y a la sociedad civil”. En relación al ámbito de la salud pública, el Dr. Herrera expresó la necesidad que se ayude a los fumadores a acceder a tratamientos para que puedan dejar de hacerlo. Y sobre los desafíos que tenemos como sociedad, señaló el alza de impuestos al tabaco como una herramienta pendiente a aplicar.

Finalizada la ceremonia, se realizó un foro de comentarios del Atlas del Tabaco y de la situación del control del tabaquismo en Chile, en el cual participaron las doctoras Paula Margozzini, académica del Departamento de Salud Pública UC; Marcela Erazo, de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile y Javier Cruz, encargado del Programa de Tabaco del Ministerio de Salud.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....