https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/investigan-las-bases-moleculares-de-nuevas-estrategias-en-el-tratamiento-del-alcoholismo.html
16 Mayo 2013

Investigan las bases moleculares de nuevas estrategias en el tratamiento del alcoholismo

El objetivo es analizar el efecto placentero y reforzador producido por moléculas generadas a partir del etanol en el cerebro y generar péptidos contra estas moléculas.

Según explica la doctora María Elena Quintanilla, académica del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), "una propiedad que tienen las drogas es la de producir refuerzo, es decir, generan en quien las consumen sensaciones placenteras que despiertan el deseo de ingerirlas nuevamente".

En el caso del alcohol, se postula que las propiedades reforzantes y placenteras de éste no se deberían a la molécula de etanol misma sino que al salsolinol, partícula formada mediante la condensación del acetaldehído, un metabolito del alcohol, con la dopamina. Sin embargo, todos los estudios que apoyan esta hipótesis se han realizado con salsolinol comercial que contiene una mezcla racémica de 4 isómeros: el S- y R-salsolinol, y el S- y R-isosalsolinol.

Por ello, en el estudio "Moléculas reforzantes generadas por el etanol en el cerebro", proyecto Fondecyt Regular 2013, la doctora Quintanilla espera establecer, en una segunda etapa, cuál de los cuatro isómeros del salsolinol es el activo, es decir, el que produce efecto placentero y reforzante.  En base a esos resultados, "queremos determinar, en una primera etapa, la secuencia nucleotídica codificante de un péptido que se una con gran afinidad al salsolinol activo. Esto se realizará seleccionando fagos que externalicen péptidos con afinidad por el salsolinol. Luego se inyectará en el líquido céfalo raquídeo de un modelo in vivo vía lentivirus con un promotor específico para el plexo coroideo, para que sintetice y libere péptidos que neutralicen al salsolinol cerebral, con el fin de inhibir el consumo de alcohol.

La doctora Quintanilla respondió algunas preguntas sobre el estudio:

- ¿En qué se diferencia esta investigación de otras que apuntan a una vacuna contra el alcoholismo? 

El principio en el que se basan las otras estrategias apunta a hacer que el alcohol genere aversión, aumentando los niveles del metabolito tóxico del etanol que es el acetaldehído. Nuestro proyecto busca encontrar una nueva estrategia antagonizando el mecanismo por el cual el alcohol produce refuerzo, para que el paciente no obtenga el efecto motivante de su ingesta.

- ¿La ausencia de la sensación de placer haría que el paciente dejara el alcohol, o existen otros efectos que podrían ser factores que lo mantengan en el consumo?

El gran problema en las adicciones es el condicionamiento hacia estímulos relacionados con la droga, el cual es generado porque el principio produce cambios neuroadaptativos. Por ejemplo, los fumadores que asocian el cigarrillo con el café. Por ello, finaliza, "nuestra experiencia anterior nos sugiere que para que esta estrategia terapéutica sea eficaz habría que asociarla con una etapa de abstinencia del consumo de alcohol".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...