https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/investigadores-ucn-trabajan-en-biomarcador-para-cancer-gastrico.html
31 Mayo 2013

Investigadores UCN trabajan en biomarcador para cáncer gástrico

Con el análisis de genes específicos, presentes en muestras fecales de pacientes de la región, se espera detectar precozmente también infecciones por Helicobacter pylori.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) se encuentra trabajando para validar y estandarizar un método de diagnóstico precoz no invasivo para detectar cáncer gástrico e infección por Helicobacter pylori en deposiciones de pacientes mayores de 40 años de la Región de Coquimbo, mediante el uso de marcadores moleculares.

El proyecto, ejecutado por el Departamento de Ciencias Biomédicas de la UCN y cofinanciado por Innova-Chile de CORFO, es liderado por el doctor Giuliano Bernal Dossetto; y cuenta con la colaboración del doctor Sergio Häberle, director alterno de proyecto; y del equipo de investigadores y médicos asociados al Laboratorio de Biología Molecular y Celular del Cáncer, perteneciente a la mencionada unidad de la casa de estudios.

“Esta iniciativa busca beneficiar la salud de la población de la zona y el país, así como disminuir la mortalidad por cáncer gástrico, patología considerada como la primera causa de muerte por cáncer en Chile, enfermedad por la cual fallecen alrededor de tres mil personas al año”, señaló el doctor Bernal.

El proyecto consiste en determinar genes alterados en muestras fecales de pacientes mayores de 40 años que sean indicativos de riesgo de cáncer gástrico o de infección por el patógeno Helicobacter pylori, uno de los responsables de esta enfermedad.

“Este análisis, que es muy sencillo y no invasivo, permitirá iniciar rápidamente un seguimiento clínico de aquellos que presenten genes alterados y que puedan desarrollar cáncer gástrico y, por otro lado, permitirá iniciar un tratamiento antibiótico en los que manifiesten la presencia de Helicobacter pylori”, dijo.

El investigador destacó que lo importante del proyecto es que si se determina que un paciente presenta genes alterados en su muestra, se le sugiere que acuda a su médico con esta información para realizarse una endoscopia digestiva alta, examen que permite analizar las paredes del estómago para detectar alguna lesión característica de cáncer gástrico u otras alteraciones digestivas.

Este proyecto de validación de biomarcadores para cáncer gástrico tiene una ejecución de 36 meses y comenzó en diciembre de 2012 con la compra de equipamiento de última generación y, actualmente, se encuentra en la búsqueda de pacientes para toma de muestra.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....