https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/investigador-profundizara-en-bacteria-generadora-de-cancer-gastrico.html
06 Enero 2014

Investigador profundizará en bacteria generadora de cáncer gástrico

  • Dr. Alejandro Venegas

    Dr. Alejandro Venegas

El doctor Alejandro Vengas realizará el estudio en pos de entregar una cura a la patología generada por Helicobacter pylori.

Actualmente, casi dos tercios de la población mundial se encuentra infectada por la bacteria Helicobacter pylori, siendo la causa principal del cáncer gástrico, enfermedad que en Chile constituye la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres y mujeres.

Bajo este marco, el doctor Alejandro Venegas, director del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Diego Portales, combatirá, junto a un equipo multidisciplinario, la erradicación de la bacteria modificando a otra que también coloniza el estómago humano, compitiendo con el patógeno y eliminandolo de su nicho biológico.

“Bacteria troyana para prevenir el cáncer gástrico” es el título del proyecto el cual según su precursor “consiste en modificar una bacteria atenuada que también coloniza el estómago pero que se infiltra en este campo de batalla como lo hizo el célebre caballo de Troya dejado por los griegos como trofeo abandonado, pero que tenía soldados en su interior que permitieron conquistar la antigua Troya luego de 10 años de guerra, según relata el poema épico La Eneida, de Virgilio. De ahí el título del proyecto”, explicó.

El investigador aseguró también que dentro de la primera fase, la idea es demostrar que el estudio sería capaz de controlar la infección provocada por la bacteria, para luego realizar una segunda etapa mediante estudios clínicos voluntarios.

Finalmente, el director del Centro de Investigación Biomédica reafirmó la importancia de realizar ciencia en pro del bienestar de la ciudadanía: “resulta muy importante dirigir todo este esfuerzo en beneficio directo de la sociedad, para un mejor pasar de la humanidad y hacer un aporte directo en su beneficio. Esto, a partir de un conocimiento básico, de una idea innovadora que surge ya con un propósito definido y que no resulte solo del ‘bendito azar’ como el descubrimiento de la penicilina”.

 

 

Dr. Alejandro Venegas

Dr. Alejandro Venegas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....