https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/inteligencia-artificial-en-medicina.html
21 Abril 2022

Inteligencia artificial en medicina

Especialistas y becados del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso participaron en charla sobre el tema durante su última reunión clínica. 

En la última reunión clínica del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso (UV), especialistas y becados participaron de una interesante conferencia sobre “Inteligencia artificial en medicina: los desafíos de una gran transformación”.

El encuentro fue coordinado por el doctor Julio Michelotti Carreño, encargado de las reuniones clínicas de la UV que se realizan de manera telemática y en la que se revisan temas atingentes a la especialidad.

La inteligencia artificial (IA) en medicina es el uso de modelos de aprendizaje automático para buscar datos médicos y descubrir conocimientos que ayuden a mejorar los resultados de salud y las experiencias de los pacientes.

El señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL conversó con los especialistas sobre este tema; hizo un repaso breve sobre la historia de la IA; términos y conceptos básicos sobre su metodología; mitos asociados a la IA; sus aplicaciones en medicina; y temas éticos asociados.  

"La IA ha comenzado a incorporarse a la medicina para mejorar la atención al paciente agilizando procesos y mejorando la precisión diagnóstica. La multiplicidad de “datos médicos” (imágenes, preparaciones de anatomía patológica, registros médicos) se pueden analizar mediante esta tecnología brindando diagnósticos precoces”, destaca el expositor. 

Este desarrollo posibilita el seguimiento, soporte y monitorización. “Muchos asistentes robóticos dotados de sistemas de IA con aplicaciones en salud se están desarrollando actualmente con funciones de información, comunicación y acompañamiento de personas”. 

Además, “se han hecho importantes esfuerzos para aplicarlo en docencia, investigación, gestión de recursos materiales y humanos. Incluso la Unión Europea elaboró en 2018 una guía de consideraciones éticas en la que se proponen siete requisitos para lograr que la I.A. sea confiable”. 

Al cierre de la reunión y luego de la ronda de preguntas, el expositor entregó algunas conclusiones a los asistentes respecto a la manera en que se debiesen integrar conceptos de inteligencia artificial a la práctica profesional: “es indudable la ayuda que puede prestar en el ámbito clínico, pero hay que evaluar sus pros y contras”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....