https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/instituciones-aunan-criterios-mediante-curso-de-cabeza-y-cuello.html
02 Septiembre 2013

Hospital del Salvador:

Instituciones aúnan criterios mediante curso de cabeza y cuello

  • Dres. Roberto Volpato, Alejandra Gallego y Marcelo Veloso

    Dres. Roberto Volpato, Alejandra Gallego y Marcelo Veloso

  • Dreas. Viviana Torres y Silvana Acosta

    Dreas. Viviana Torres y Silvana Acosta

  • Dres. Walter Preuss, Jaime Enríquez y Cristián Díaz

    Dres. Walter Preuss, Jaime Enríquez y Cristián Díaz

Clínica las Condes, Instituto Nacional del Cáncer, Hospitales Barros Luco Truedau y del trabajador, entre otras fueron parte de las entidades que participaron del encuentro científico.

La reconstrucción de cabeza y cuello implica un arduo trabajo de cirugía debido a la compleja fisonomía de sus zonas. 

Antiguamente estos procedimientos se realizaban mediante la utilización de colgajos locales o a distancia de una zona cercana a la lesión. En la actualidad, se resuelve a través de la movilización de unidades de tejido pertenecientes a una sola etapa según el defecto a reconstruir.

Siendo éstas, intervenciones de sumo rigor y  precisión, tanto en el conocimiento como en la praxis, los doctores Alejandra Gallego y Manuel Barría del Hospital del Salvador, organizaron una nueva versión del “Curso de reconstrucción en cabeza y cuello”, efectuado el entre el pasado 23 y 24 de agosto en el auditorio Luis Tisné del recinto de salud.

El programa, presentando por especialistas provenientes de Clínica las Condes, Instituto Nacional del Cáncer, Hospitales Barros Luco Truedau y del trabajador y la Fundación Arturo López- Pérez, revisó aspectos de: Historia de la reconstrucción, uso de colgajos regionales, reconstrucción post resección, uso de somatoprotesis, vasos receptores y manejo del post operatorio, entre otros.

En conversación con la directora del curso, doctora Alejandra Gallegos, la especialista apuntó que “queremos dar a conocer lo que hacemos en el hospital, ya sea desde las cosas más básicas como colgajos, hasta microcirugías. Son procedimientos de alta complejidad, que ha costado instaurarlo pero que hemos logrado llevar a cabo con éxito. 

Ante la importancia que médicos en formación y becados asistan a este tipo de encuentros, la cirujana respondió “durante las becas no se aborda de manera muy extensa este tema, y eso es lo que queremos corregir hoy, queremos que el estudiante de medicina este preparado y que conozca en profundidad el tema de la reconstrucción”.

Por su parte, el doctor Barría agregó que “hemos realizado una selección importante de temas para poder hacer una buena puesta al día. Es importante poder transmitir la experiencia que hemos tenido con pacientes oncológicos. Debemos actualizarnos en muchos temas, uno de ellos es la radioterapia, ya que luchamos contra un enemigo que crece día y noche y a veces no alcanzamos a destruir el resto microscópico del tumor”. 

El encuentro culminó tras una extensa ronda de preguntas y debates entre asistentes y expositores, los cuales derivaron en acuerdos científicos, todos, en pos de un mejor tratamiento para el paciente.

Dres. Roberto Volpato, Alejandra Gallego y Marcelo Veloso

Dres. Roberto Volpato, Alejandra Gallego y Marcelo Veloso

Dreas. Viviana Torres y Silvana Acosta

Dreas. Viviana Torres y Silvana Acosta

Dres. Walter Preuss, Jaime Enríquez y Cristián Díaz

Dres. Walter Preuss, Jaime Enríquez y Cristián Díaz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....