https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/hospital-de-san-carlos-actualiza-procedimientos-oftalmologicos.html
29 Agosto 2013

Hospital de San Carlos actualiza procedimientos oftalmológicos

Recinto asistencial realizó por primera vez una intervención de cataratas y espera repetir la cirugía en más de 90 pacientes dentro de los próximos cinco meses.

Un importante paso en su desarrollo quirúrgico concretó recientemente el Hospital de San Carlos, ubicado en la provincia de Ñuble, luego de realizar su primera intervención de cataratas, permitiéndole a uno de sus pacientes, de 76 años, recuperar la visión y retomar su autonomía.

El procedimiento se llevó a cabo mediante la técnica de la facoemulsificación, consistente en la remoción de la catarata mediante ultrasonido. De esta forma se abre una nueva prestación en la cartera de servicios que brinda el establecimiento de salud ubicado en la Región del Bío Bío, avance que podría llegar a beneficiar a más de 90 usuarios dentro de los próximos 5 meses.

“Se trata de un procedimiento que sólo requiere de anestesia local. A través de una pequeña incisión se utiliza ultrasonido, por lo que no se requiere sutura. Se implanta un lente intraocular que reemplaza al cristalino opacificado, el cual dura para toda la vida”, explicó la doctora Gloria Torres, oftalmóloga del hospital sancarlino.  Antes de ingresar a pabellón se calculó con un ecobiómetro el tamaño del lente intraocular que reemplazó al cristalino cataratoso, de tal modo que se ajustara a la medida exacta que necesitaba el paciente.

La catarata es una patología que provoca la pérdida de transparencia del cristalino, lente situado ubicado detrás de la pupila y que sirve para enfocar nítidamente los objetos. Distintas circunstancias, enfermedades y el paso del tiempo pueden provocar que el cristalino pierda su condición natural, convirtiéndose en un lente opaco. Cuando esto sucede, la imagen llega borrosa a la retina, debilitando la agudeza visual y deteriorando la calidad de vida del afectado.

La cirugía que corrige esta afección se practica en forma ambulatoria, permitiendo recuperar la nitidez de la vista apenas horas después de la intervención. Así el paciente está en condiciones de retomar sus actividades cotidianas casi con completa normalidad. Antes de la implementación de esta técnica, los pacientes locales y de comunas cercanas tenían que trasladarse al Hospital Herminda Martin de Chillán o incluso a Concepción.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....