https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/hospital-de-la-serena-incorpora-nuevo-equipamiento-tecnologico.html
07 Junio 2013

Incorporan nuevo equipamiento tecnológico en Hospital de La Serena

Se trata de un moderno angiógrafo que permitirá tratar cardiopatías coronarias, infartos recientes y arritmias, entre otras afecciones.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un importante problema de salud pública. Constituyen la primera causa de muerte, con tasas de alrededor de 28 por ciento. A pesar de que no se aprecia un significativo aumento de su frecuencia, se ha observado que los factores de riesgo se presentan cada vez a más temprana edad. 

Este solo antecedente marca la relevancia que tendrá para la red asistencial de la Región de Coquimbo la incorporación de un moderno angiógrafo, un equipo de rayos X que permite obtener imágenes en tiempo real y diagnosticar lo que pasa en el sistema vascular y tratar sus afecciones, el que comenzará a funcionar desde el mes de junio en el Hospital de La Serena y se convertirá en el único que pertenece a la red pública de salud en el norte del país.

La Directora del Servicio de Salud, Ana Farías, explicó que los pacientes que necesitaban examinarse con el angiógrafo eran derivados a centros de las regiones Metropolitana o de Valparaíso, lo que significaba un costo anual cercano a los 100 millones de pesos, por lo que la incorporación de este equipo evitará esos traslados. 

“Esa era una situación complicada para los pacientes, porque viajar 400 ó 500 kilómetros a realizarse un procedimiento y devolverse influye enormemente en el estado de salud de cualquier persona”, indicó la profesional. 

 Sobre el equipo humano que trabajará con el angiógrafo, la directora del Servicio destacó que se trata de dos médicos, dos enfermeras, un tecnólogo médico y un auxiliar de enfermería, que están plenamente capacitados para desarrollar sus funciones. “Atenderán cerca de seis pacientes diarios y, probablemente, tengamos que hacer esfuerzos para extender la jornada, porque recibiremos a personas de la Región de Atacama también”.

El doctor Alejandro Fleming, cardiólogo intervencionista e integrante del equipo a cargo, destacó que este instrumento es fundamental para desarrollar el área de la cardiología en el establecimiento y gracias a él “se podrán tratar a personas que presenten cardiopatías coronarias, infartos recientes, daños vasculares, miocardiopatía, enfermedades eléctricas al corazón, arritmias y problemas vasculares periféricos de las extremidades”, entre otras.

Asimismo, agregó que con esta herramienta se harán diagnósticos más certeros y oportunos. “Los exámenes no invasivos permiten predecir cierto grado de posibilidad de tener cierta afección, pero el angiógrafo nos da la certeza y, además, nos ayuda a dar tratamiento a las enfermedades cardiovasculares más comunes. He ahí la importancia de esta nueva adquisición”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....