https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/hospital-de-iquique-trabaja-en-mejoras-y-cambios-estructurales.html
10 Enero 2013

Hospital de Iquique trabaja en mejoras y cambios estructurales

En pleno proceso de perfeccionamiento se encuentra el principal recinto asistencial de la Región de Tarapacá, optimizando unidades claves que requirieron de una reestructuración planificada en la que el trabajo de los funcionarios fue fundamental para mantener los estándares de calidad en la atención.

En agosto de 2012, Liliana Echeverría Cortés, a través de concurso público de la alta dirección, asumió como nueva directora del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique. 

La administradora pública, con más de 27 años de trayectoria en el área de la salud pública y de la administración de la salud primaria, se había desempeñado en cargos directivos en los hospitales San Juan de Dios y Félix Bulnes de Santiago, ciudad que dejó para asumir el proceso de mejoras que está viviendo el recinto asistencial. “No conocía la ciudad, sabía de los cambios que se estaban gestando, así es que esto para mí tuvo un doble desafío”, confesó. 

Al asumir la dirección, la profesional se propuso mejorar la atención al usuario. “Sabemos que una de las mayores quejas tiene que ver con eso, por lo que desde un principio ha sido un tema prioritario el mejorar todos los aspectos de la gestión, cumplir con los compromisos, con la calidad y con la acreditación”.

“Ya hemos optimizado unidades claves que requirieron de una reestructuración planificada, en la que el trabajo de los funcionarios fue fundamental para mantener los estándares de calidad en la atención de los usuarios. El hospital ha mejorado en términos de infraestructura y equipamiento. Contamos con un contingente humano muy bueno que debemos completar con la llegada de especialistas y en eso debemos trabajar: en cómo encantar a esos profesionales para que vengan a trabajar con nosotros. Hacia ese norte apuntarán nuestros esfuerzos”, señaló. 

Para la directora, en este momento el mayor desafío es mejorar la atención del usuario, tanto interno como externo. “En ese sentido lo que estamos haciendo es evaluar el clima laboral y generar la descripción de cargo de todas las personas que trabajan con nosotros. Todo es mejorable, pero hay mucho trabajo que hacer de por medio. Nosotros tenemos que ser acogedores, porque el usuario que llega está enfermo y necesita mejorarse”. 

Otro de los enfoques para este 2013 está centrado en trabajo preventivo y de promoción a través de la educación del paciente. “Nosotros en regiones tenemos clasificación de urgencia del C1 al C5. Las C4 y C5 son todas aquellas urgencias que deberían ir a su consultorio, pero vienen al hospital. Es ahí donde nosotros debemos educar a la población para que sepa dónde acudir, para que nosotros acá atendamos sólo las urgencias. En ese sentido, este tema es transversal, por lo que hay que reconocer el enorme trabajo que ha realizado el Servicio de Salud Iquique”. 

A seis meses de haber asumido el cargo, la directora del Hospital de Iquique señala estar contenta donde llegó y satisfecha “al ver los resultados. Ahora tenemos que seguir trabajando en reconocer cuáles son los otros aspectos que hay mejorar, pero para eso debemos ir paso a paso”, puntualizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....