Para combatir el cáncer:
En Iquique incorporarán técnica de ablación por radiofrecuencia
Este nuevo tratamiento mínimamente invasivo es capaz de destruir tumores malignos sin necesidad de intervención quirúrgica.
Evitar tiempos de hospitalización, reducir el uso del pabellón y mejorar la calidad de vida de los pacientes es lo que busca implementar el equipo profesional de la Unidad de Imagenología del Hospital Regional de Iquique, a través de la técnica de ablación por radiofrecuencia.
Este nuevo tratamiento se basa en la aplicación de una corriente alterna mediante un electrodo que se sitúa en el centro del tumor, colocación que se realiza con ayuda de la ecografía. El paso de la corriente alterna a través del electrodo eleva la temperatura del tumor, lo que acaba produciendo la muerte de las células tumorales en minutos.
Para conocer esta innovadora técnica cirujanos, anestesistas, enfermeras, técnicos y radiólogos del Hospital Regional de Iquique participaron en un curso teórico práctico donde se interiorizaron sobre la utilización de herramientas para la aplicación de la radiofrecuencia en diferentes tipos de tumores.
El doctor Sergio Calcagno, radiólogo intervencionista y jefe de la Unidad de Imagenología del Hospital de Iquique, informó que esta técnica permite eliminar diferentes tumores. “Mediante la introducción de una aguja en el sitio del tumor y luego de la aplicación de ultrafrecuencia, o de un calor intenso, se pueden reducir en un 100 por ciento las lesiones tumorales en riñones, pulmón, hígado y lesiones óseas. Esto permite realizar procedimientos que evitan utilizar pabellones y días de cama”, dijo.
El doctor Calcagno agregó que este trabajo también se utiliza como apoyo en algunas metástasis o patologías cancerígenas en etapas terminales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Es una técnica que se usa en los grandes centros de salud del mundo y lo ideal sería comenzar a implementarlo dentro de dos meses en la ciudad con la llegada de un nuevo angiógrafo al Hospital Regional de Iquique”.
