Hospital de Iquique incorpora moderno ecocardiógrafo
El nuevo equipamiento, que ya se encuentra operático en el principal recinto asistencial de la Región de Tarapacá, demandó una inversión cercana a los 118 millones de pesos.
A partir de fines de abril, la Unidad de Cardiología del Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique cuenta con un ecocardiógrafo de última generación, equipo que de tecnología avanzada que con su complejo software permite ver imágenes volumétricas.
Así lo dio a conocer el doctor Pablo Gaete, médico jefe de la Unidad de Cardiología del recinto hospitalario, quien destacó que “con esta calidad inmejorable de imagen del corazón será posible apreciar en tiempo real y en tres dimensiones este importante órgano para, de esa manera, detectar patologías en forma certera”.
“Hay mucha información que se procesa a través de este examen”, especificó el doctor Gaete, quien utiliza el equipamiento marca General Electric todos los días con pacientes adultos y pediátricos. “Entre todo el equipo de cardiología se realizan más de mil quinientos exámenes al año”, comentó.
El especialista fue enfático en señalar que este equipo, en lo que respecta a imágenes ecocardiográficas, lidera el mercado mundial. “Este es un gran aporte para válvulas y para cardiopatía congénita, porque uno ya no se imagina las cosas, sino que las ve en tiempo real”.
Este nuevo equipamiento permitirá examinar a pacientes con patologías cardíacas complejas. “La indicación de hacer estas imágenes volumétricas no es para todos los pacientes, porque es para aclarar anatomía de pacientes más complejos”, señaló.
La doctora Adriana Tapia, directora del Servicio de Salud de Iquique (SSI), visitó el box en el que se realiza este examen cardiológico y conoció en terreno las ventajas de esta incorporación, la que obedece al proyecto de mejoramiento del hospital que ya se encuentra en plena ejecución.
“Esta llegada responde al interés del ministerio de Salud por mejorar la calidad de atención que se le otorga a nuestros pacientes. No hay un equipo de similares características desde Santiago hacia el norte”, explicó la facultativa, quien agregó que esto se suma a la inversión que se está haciendo en imágenes radiológicas en la Unidad de Rayos del recinto asistencial.
