https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/hcvb-sera-referente-nacional-para-diagnostico-y-tratamiento-de-hipoacusia.html
22 Febrero 2013

HCVB será referente nacional para diagnóstico y tratamiento de hipoacusia

Esta enfermedad es una de las 11 nuevas patologías que se incorporarán a partir del 1 de julio de 2013 al Plan Auge.

La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por debajo de lo normal, lo cual constituye un motivo habitual de consulta. Con frecuencia da lugar a situaciones de minusvalía con importantes repercusiones físicas, psicológicas y sociales, asociada al déficit cognoscitivo, a los disturbios del humor, a los desórdenes del comportamiento, depresión, deterioro de la calidad de vida, y alteraciones del sueño y memoria.

Este grado de pérdida auditiva en los menores significa que esos niños nunca podrán desarrollar lenguaje y, ni siquiera, los audífonos más potentes se convertirán en una alternativa útil, por lo que en algunos casos es necesario recurrir a soluciones probadamente efectivas, como son los implantes cocleares (IC). 

Gracias a la incorporación del tratamiento de la hipoacusia moderada como una de las 11 nuevas enfermedades que ingresarán al Plan Auge a partir del próximo 1 de julio, muchos niños menores de dos años que sufren de hipoacusia moderada, severa o profunda podrán acceder a las garantías del sistema, pudiendo obtener audífonos, implante coclear y rehabilitación.

Ante este nuevo desafío, el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso (HCVB) se convertirá en uno de los referentes a nivel nacional para el diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia. Así lo dio a conocer el doctor Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales, quien señaló que junto a las autoridades del sector de la Región de Valparaíso, se decidió que el reciento asistencial porteño potencie esta área para la atención de los niños que nacen con este problema en esta zona y en el norte chico.

“Es aquí donde vamos a desarrollar y donde están ampliando las técnicas de rehabilitación de fonoaudiología, de implantación coclear para todos los niños que presentan estas dificultades y que puedan ser incorporados a la vida infantil, a la vida escolar y a la vida de un ciudadano totalmente normal”, explicó la autoridad sanitaria. 

A nivel nacional, anualmente 300 niños se ven afectados por hipoacusia, de ellos 25 a 30 deben ser atendidos en el HCVB, establecimiento que ya tiene implementado un plan integral que incluye todos los pasos del tratamiento para el menor que se encuentra afectado por este problema. 

El doctor Eduardo Sáez, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del HCVB, destacó que el tratamiento incluye “la pesquisa de la enfermedad, la confirmación de que el niño tiene un trastorno auditivo severo o profundo, luego la rehabilitación, por la colocación de audífonos para la estimulación cerebral, la preparación para la cirugía de un implante y, lo más importante, la rehabilitación”.

“Aquí un equipo multidisciplinario trabaja no sólo con el paciente, sino con sus familiares, para que comprendan quienes cuidan al menor el estímulo que debe tener el niño en la parte auditiva”, enfatizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....