Gastroenterólogos inician actividades cientÃficas en Viña del Mar
En el primer encuentro del año se presentó un caso clÃnico sobre carcinoide y se proyectaron las principales iniciativas para este 2013.
Con el objetivo de potenciar el desarrollo cientÃfico, asà como de ayudar en la actualización y educación permanente de los profesionales la Sociedad Chilena de GastroenterologÃa, Filial V Región inauguró sus actividades 2013.
El encuentro, coordinado por la doctora Ximena Barbagelata GarcÃa, gastroenteróloga del Hospital Dr. Eduardo Pereira de ValparaÃso, contó con la participación de un importante grupo de profesionales de la región.
Después del cóctel inaugural de camaraderÃa y de las palabras de bienvenida del doctor Abdón Guerra FarÃas, presidente del organismo en la región, se dio paso a la cena-cientÃfica que estuvo a cargo de la doctora Barbagelata.
En la oportunidad, a través de un caso clÃnico, la especialista abordó el tema carcinoides, tumores neuroendocrinos que, usualmente, surgen de células enterocromafÃnicas (EC), las que se encuentran esparcidas en todo el cuerpo, pero –principalmente- en la submucosa del intestino y de los bronquios.Â
Son cánceres raros y de crecimiento lento. Debido a la ausencia de sÃntomas en las etapas tempranas, la edad promedio de las personas al momento del diagnóstico de carcinoide digestivo es aproximadamente a los 60 años de edad, por eso la importancia de entregar nuevos conocimientos sobre los avances en diagnóstico y tratamiento, de acuerdo a las caracterÃsticas clÃnicas e histológicas del tumor.
Los médicos debatieron e intercambiaron opiniones sobre el tema y concordaron que el principal tratamiento es la cirugÃa, intervención que puede curar el cáncer si es que éste no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
Al término de la jornada, la Sociedad Chilena de GastroenterologÃa, Filial V Región adelantó que la próxima reunión cientÃfica será coordinada por miembros del Departamento de GastroenterologÃa del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Dres. Jaime Guzmán, Simón Sacks y Danilo Valderrama

Dres. Ximena Barbagelata y Abdón Guerra

Dres. Gorky Osorio, Claudio Etcheverry y Carlos Bustos