https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/gastroenterologos-abordan-patologias-de-la-especialidad-en-encuentro-cientifico.html
04 Julio 2014

Gastroenterólogos analizan patologías de la especialidad en encuentro científico

  • Dres. Attila Csendes y Claudio Navarrete

    Dres. Attila Csendes y Claudio Navarrete

  • Dres. Joel Richter, Claudia Defilippi y Patricio Burdiles

    Dres. Joel Richter, Claudia Defilippi y Patricio Burdiles

  • Dres. Juan Pablo Arancibia y Javier Brahm

    Dres. Juan Pablo Arancibia y Javier Brahm

Profesionales de todo el país se congregaron durante el día de ayer en el Hotel Sheraton de Santiago con el objetivo de actualizar conocimientos y compartir experiencias con colegas.

Como ya es tradición, la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE) celebró una nueva versión del curso “Avances en gastroenterología”, cuya realización se ligó a las “I Jornadas médico quirúrgicas en enfermedades digestivas”, encuentro  enmarcado por las presentaciones de especialistas quienes asistieron a la DDW 2014 (Diegestive Disease Week) en Chicago, Estados Unidos. 

Cabe destacar la importante asistencia tanto de becados como de médicos prevenientes de las distintas regiones del país, todos, participantes de módulos científicos de lesiones focales pancreáticas, reflujo gastroesofágico, disfagia, cáncer gástrico, colitis ulcerosa y enfermedad diverticular complicada, entre otras.

Los encargados de dar inicio a la versión número 25 del encuentro, fueron los doctores Rodrigo Zapata, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, y Mario Uribe, presidente de la Sociedad de Cirujano de Chile. Ambos, agradecieron la asistencia de los más de doscientos presentes, asegurando que la actividad sería una importante instancia de actualización y reencuentro con colegas de las distintas regiones. 

Avanzada la jornada, la doctora Claudia Defilippi, gastroenteróloga del Hospital de la Universidad de Chile, presentó sobre el estudio de pacientes con disfagia, señalando que “esta puede tener dos tipos de origen, entre ellos, una estrechez absoluta o relativa del lúmen, causas que son denominadas como disfagias mecánicas. Nuestro mayor problema apunta a los pacientes mayores de 50 años, quienes presentan entre un 16% y 22% de dificultades frente a la patología. Debemos aprender a cómo tratarlos, sobre todo en esta etapa de vida que ya es más peligrosa”.

Por su parte, el doctor Joel Richter, de la Universidad de Florida, aseguró que “actualmente en Estados Unidos, el tema de mayor preocupación para los especialistas es el tratamiento para la esofagitis eosinofílica, desorden importante del conducto de deglución, diferente a la enfermedad por reflujo gastroesofágico y que gracias a una publicación realizada en 2011, de la cual tuve la oportunidad de participar, estamos entregando un mejor tratamiento a quienes lo precisan “.

La jornada finalizará hoy viernes 4 de julio, tras la presentación del doctor Camilo Boza, sobre reflujo gastroesofágico, y luego la doctora Karin Papapietro, quien cerrará con la charla, seguimiento y manejo de las complicaciones quirúrgicas y precoces tardías del obeso.

Dres. Attila Csendes y Claudio Navarrete

Dres. Attila Csendes y Claudio Navarrete

Dres. Joel Richter, Claudia Defilippi y Patricio Burdiles

Dres. Joel Richter, Claudia Defilippi y Patricio Burdiles

Dres. Juan Pablo Arancibia y Javier Brahm

Dres. Juan Pablo Arancibia y Javier Brahm

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....