Fortalecimiento a la donación de sangre
Según la Base Mundial de Datos sobre Seguridad de la Sangre, Chile se encuentra por debajo de los parámetros internacionales.
Durante la pandemia y a nivel mundial, las donaciones de sangre disminuyeron considerablemente, generando preocupación en el sistema de salud. “El impacto de esta acción es tal, que por cada donación voluntaria se puede ayudar a cuatro pacientes”, así lo explica la hematóloga de Nueva Clínica Cordillera, Carolina Rojas.
De acuerdo con la Base Mundial de Datos sobre Seguridad de la Sangre de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -actualizada en 2018- Chile posee una tasa de donación de 17 por 1.000 habitantes, siendo inferior a lo necesario y muy por debajo de las cifras de otros países, donde alcanza a 31 personas por cada mil.
En mayor profundidad, del total de donaciones de sangre realizadas en Chile, el 63% corresponden a reposiciones, es decir, destinadas a un familiar. Esta situación preocupa, ya que la concientización sobre esta acción voluntaria es vital.
En este contexto, y en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, doctora Rojas señala que “tras la contingencia mundial por COVID-19, que implicó cuarentenas y medidas de aislamiento sociales, la cantidad de donantes ha disminuido en un tercio respecto a periodos normales, generando un alto impacto en el apoyo de tratamiento de pacientes que requieren transfusiones a diario, como es el caso de los enfermos con cáncer y accidentes”.
La especialista asegura que la necesidad de sangre es universal, pero el acceso para todos los que la necesitan, no lo es. “Para el donante tiene grandes beneficios ya que se conoce cómo está su estado de salud, mejora el flujo sanguíneo, se estimula la regeneración celular y regulan los niveles de hierro con la alimentación”, asegura.
Respecto a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, este 2022 el tema es «Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas», donde se busca sensibilizar a la población para que acuda a donar sangre como una tarea de todos, voluntaria y segura.
“Lamentablemente la sangre para ser utilizada requiere conservación con preservantes y debe mantenerse a una temperatura determinada, por lo que su duración es limitada, especialmente para las plaquetas, que tan solo duran cinco días después de ser extraídas”, concluye.
