https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/facultad-de-medicina-ucn-inicia-ano-academico.html
13 Mayo 2014

Facultad de Medicina UCN inicia año académico

  • Dres. Fernando Muñoz y Sergio Haberle

    Dres. Fernando Muñoz y Sergio Haberle

Durante la ceremonia se distinguió a los mejores alumnos, académicos y administrativos.

Con la clase magistral sobre la equidad de acceso de las personas al sistema de salud nacional, dictada por el doctor Fernando Muñoz Porras, jefe del Programa de vacunas del ministerio de Salud, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) inició oficialmente las actividades académicas 2014. 

Al encuentro, realizado en el salón Arcángel San Rafael de esta unidad académica, asistieron autoridades universitarias, invitados especiales, personal de apoyo a la academia y estudiantes.

En la jornada, el doctor Sergio Häberle Tapia, decano de la Facultad de Medicina, realizó un recuento de su primer año de gestión, destacando que fue un logro “reconocer la necesidad de especialistas que requería la región, dando una respuesta concreta con el programa de especialidades médicas que impulsa la Facultad”.

Respecto a desafíos para este año, el profesional hizo hincapié en que es de suma importancia consolidar los campos clínicos en el área hospitalaria y con los centros de salud familiar presentes en la zona, que son utilizados por las carreras de medicina, enfermería, kinesiología y nutrición y dietética. Por ello, manifestó, “es necesario que tengamos metas y un trabajo en conjunto con estos estamentos que beneficiará a todos, especialmente a los pacientes, siendo nuestro aporte la formación integral de profesionales de la salud de pre y postgrado”.

En su clase magistral titulada, “Equidad y derecho a la salud: su difícil inserción en las políticas y la institucionalidad de la salud”, el doctor Muñoz Porras, también jefe de la División de Políticas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, analizó el sistema de salud actual al que pueden acceder los chilenos según su condición socioeconómica.

Como es tradicional, durante la ceremonia se distinguió a los mejores estudiantes de excelencia por carrera, entre ellos a Víctor Opazo Pastén de enfermería; Natalia Cortés Moya de kinesiología; Giordano Herrera Kendall de medicina; y Pilar Bolbarán Ramírez de nutrición y dietética.

Igualmente, los alumnos eligieron al doctor Rodrigo Sandoval Guzmán del Departamento de Ciencias Biomédicas; a la enfermera Mónica Ferrada Muñoz del Departamento de Clínicas; y al nutricionista Edgardo Cortés Caroca del Departamento de Salud Pública como los mejores académicos. En la misma línea, Viviana Palominos Vásquez, secretaria del Departamento de Ciencias Biomédicas, fue distinguida como la mejor funcionaria de apoyo a la academia.

Dres. Fernando Muñoz y Sergio Haberle

Dres. Fernando Muñoz y Sergio Haberle

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....